Llegar a un equipo en gran estado de forma es un reto distinto, y el campeón del mundo es un experto en convertir desafíos en oportunidades.
Vancouver Whitecaps recibe entre sus líneas al alemán Thomas Müller para sumar jerarquía y oficio a un equipo canadiense que funciona y que juega con una idea clara.
Se abre una conteo regresivo para su gran debut en MLS y las posibilidades de observar cómo el ex jugador de Bayern Munich puede encontrar maneras para potenciar a los Caps, para hacerlos aún más fuertes, y quizás darles el empujón que necesita en la recta final.
Porque no es lo mismo debutar con un equipo que funciona mal, en el que puede ser el elemento diferenciador, a encajar en un sistema ya estructurado y eficiente.
El estreno de Müller en el club del Pacífico Canadiense podría ser en BC Place el domingo ante Houston Dynamo FC (9:00 pm ET - MLS Season Pass).
Si todo se alinea, y el mediocampista logra debutar, sería el 17 de agosto, justo dos días después de cumplir 17 años de su estreno con el equipo bávaro. Un número coincidencial y simbólico.
¿Qué le espera a Thomas Müller?
Los 'Caps tuvieron una primera mitad de año fenomenal, siendo uno de los equipos más completos y tácticamente indescifrables por casi cualquier equipo de MLS, o incluso por los históricos mexicanos a los que se enfrentó en Copa de Campeones Concacaf.
- Es un equipo resiliente, que ha tenido bajas importantes como la del atacante ecuatoriano, Pedro Vite, de los más influyentes en el equipo.
- Su técnico, el danés Jesper Sørensen, se rige por el balance y el ritmo ofensivo y defensivo por igual, en el que prevalece la necesidad del equilibrio.
- Los Whitecaps son temerarios, con un estilo inteligente pero bien agresivo, todo a merced de su técnico.
- Algunos nombres: Andrés Cubas, es un motor de aire en la mitad de la cancha, Sebastian Berhalter, la imagen más llamativa del equipo con influencia en todos los espacios, defensivos y ofensivos, un 11 potente con regate y veloz, un '9', como Brian White que lee bien los huecos en el área y un Ryan Gauld versátil y visionero.
Para él, el gran reto no es salvar; es mejorar, así lo comentó el jueves en su rueda de prensa de presentación con los Caps: "Estoy muy contento de estar aquí y de tener esta oportunidad. Para ser honestos, quiero estar en la cancha lo más rápido posible, por eso estoy aquí. En última instancia, vine aquí a jugar al fútbol", aseguró. "Estoy acostumbrado a jugar fútbol, pero ahora voy a jugar soccer. Espero poder adaptarme muy rápidamente. No sé cuántos días necesitaré para conocer al grupo y a la liga".
Valor añadido
¿Qué puede sumar el ex bávaro a un equipo en ritmo de crucero glaciar?
Él mismo analizó a los 'Caps como un equipo proactivo, "a lo largo de toda mi carrera me encantó jugar un modo proactivo fútbol", comentó que le gusta tener el pie en el acelerador para controlar los partidos.
"En cada momento del juego tienes que encontrar diferentes soluciones. A veces te tienes que replegar, pero al final se trata de anotar goles en el arco rival".
Müller llega con un manual lleno de éxito, carácter y cualidades que lo llevaron a ser campeón del mundo con Alemania, ganar infinidades de títulos con Bayern Munich (2 Ligas de Campeones de UEFA, 13 títulos de Bundesliga, entre otros):
- Su capacidad para generar desequilibrio en ataque con pases entre líneas.
- Inteligencia táctica y visión de juego para abrir espacios, un punto diferenciador en un equipo que prioriza eso.
- Experiencia en momentos decisivos, lo que ayuda a mantener la calma en partidos clave.
- Su perfil de "finalizador indirecto": no siempre hace gol, pero genera muchísimas situaciones de gol.
- En total: su versatilidad será sumamente importante para adaptarse a un esquema que ya está diseñado con las piezas que están, pero sí un poco perdido entre algunas ausencias, como el recuerdo de Vite.
- Buen anticipador, lector del espacio, y como una vez él mismo lo analizó una vez "una mezcla de un delantero con un mediocampista".
El alemán cerró planteándose como una solución a cualquier situación que se le pueda presentar al conjunto canadiense, "en cada momento del juego tienes que encontrar diferentes soluciones. A veces te tienes que replegar, pero al final se trata de anotar goles en el arco rival".
En total, su versatilidad será clave para encajar en un esquema que ya tiene piezas definidas, pero que ha sentido cierto vacío tras ausencias como la de Vite.
Liderazgo compartido
El capitán del conjunto de Sørensen es Ryan Gauld, pero el mediocampista escocés ha estado de baja desde marzo por lesión en la rodilla. Después de él, el líder del equipo es el delantero Brian White, vistiendo la cinta de capitán.
Müller no llega a quitar coronas, sino a sumar una más al círculo. Su liderazgo es parte de su personalidad. Vistió el brazalete en algunas ocasiones con el club bávaro, pero no ha sido siempre el capitán.
- Su jerarquía y experiencia le da poderes, claramente, para asomarse como un líder en la cancha y fuera de ella.
- Es un mando muy silencioso el que ejerce, pero muy futbolístico o en marcado gestos simples: orientar una presión, señalar un pase, ajustar una línea de presión en medio de la jugada.
- En Bayern lo hizo junto a Manuel Neuer o Philipp Lahm; en Alemania, bajo la sombra de Miraslov Klose y Bastian Schweinsteiger.
- Sabe convivir con referentes sin forzar jerarquías. Vancouver podría ser el nuevo liderazgo de veteranía, o un ejemplo que inspira a su alrededor.
Y hablando de oportunidades, y desafíos convertidos en oportunidades...
Manual Müller
Aunque para él, no se trata solo de los titulos en el pasado, sino de pensar en los del futuro, dejó en evidencia que quiere competir: "Se trata de la competencia: competir contra otros equipos en la liga, competencia contra tus compañeros para ganar un lugar. Siempre fui un tipo competitivo durante toda mi vida. Amo jugar soccer. Mi cuerpo se siente —incluso en este momento en mi carrera— demasiado bien como para retirarme".
Más de una década en la élite lo ha convertido en un jugador que manda sin gritar. Adaptable a entrenadores y sistemas, con Guardiola aprendió a moverse como falso 9; con Flick, a liderar la presión alta; con Tuchel, a administrar esfuerzos en el último tercio.
Con 35 años, ya se sabe que es un jugador capaz de cambiar dinámicas de equipos, y esa adaptabilidad para encontrarse siempre en algún buen lugar del campo.
Ha sido, anteriormente inspiración para jovenes en su selección, pasó de ser el joven prospecto al más experimentado en su selección, siempre presente, y orientador.
Partidos eternos
Para entender lo que Müller puede aportar, hay que mirar al menos dos noches que lo definen, y que le dieron títulos:
- La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, en Río de Janeiro
Esa final que le ganó al astro de la Selección Argentina e Inter Miami CF, Lionel Messi. El papel del alemán fue clave para levantar la Copa Mundial, recibió el Balón de Plata como el segundo mejor y el segundo máximo goleador de la cita mundialista. No hizo gol en la final, no fue el mejor en la final, pero sin él, no hubiese sido posible
No obstante, en semifinales, Alemania venció a Brasil 7-1, un hecho memorable, que llamaron el Mineirazo. Thomas Müller anotó el gol que aperturó la goleada y asistió dos veces en ese entonces.
- Semifinal de UEFA Champions Leagues 2012/2013, en Allianz Arena
FC Bayern Munich venció esa vez al FC Barcelona 4-0 en la ida de semifinales, sin el futbolista alemán no hubiese sido posible, con un gol y 1 asistencia.
Después cerrarían la serie con una victoria 0-3 en el Camp Nou, y finalizarían campeones de la Champions League ante el Borussia Dortmund.
En Río de Janeiro o en Múnich, Müller mostró que no solo marca goles ni da asistencias: organiza, anticipa, provoca espacios y multiplica la efectividad de sus compañeros. Es ese jugador que entiende el tiempo a la perfección, y entiende como cambiar cursos de partidos.
Si Vancouver Whitecaps busca un impulso para transformar un buen equipo en uno memorable, Müller puede llegar a imprimirle eso, es un jugador que está hecho para momentos memorables.
¿Cómo encajaría en el sistema de los 'Caps?
- El técnico danés, alterna un 4-3-3 que suele ser muy dinámico y de control en la mitad del campo. En ese sentido, Müller podría o jugar de extremo, ya que su versatilidad le abre estas posibilidades, o en su defecto suplantar a White en la posición de '9'. Podría también jugar de interiro con libertades, podría rotar entre banda y zona central, arrastrando marcajes y creando espacios, algo que hace muy bien.
- Enganche, una posición que ha jugado muchísimo en la última era del Bayern Munich, y Sørensen, ha coqueteado con el 4-2-3-1, esa sería la situación. Aquí puede conectar el doble pivote con Ryan Gauld -si volviera-, Berhalter, Cubas o J.C. Ngando y repartir juego, para generar espacios para White, Sabbi o el canadiense Jayden Nelson.
- Falso 9, como lo utilizaba mucho el técnico catalán, Pep Guardiola. O mejor dicho, Raumdeuter. A Müller le gusta jugar de espalda al mediocampo rival, no se considera un delantero, eso es seguro, pero la duda es si esta función podría ejecutarla bien el técnico danés. El Raumdeuter, es una 'posición de juego' que él mismo inventó y se traduce en un 'cazador de espacios'.
- Ahora bien, lo importante es cómo ese cazador de espacios encaja en los término del conjunto canadiense. Y para entrenador está claro que la organización, el balance y la eficiencia defensiva es prioridad, y Müller tiene entre sus papeles el sacrificio defensivo, pero la pregunta es, ¿sabra como utilizarlo en su posición más natural? ¿La cazadora de espacios? Ahí está la clave.
Una aventura rumbo a los playoffs
“Jugué durante tantos años con Bayern en Europa, y estoy muy orgulloso de eso, pero para mí se trataba de tener algo de aventura. Pero para mí una aventura solo es interesante si tienes la oportunidad de luchar por títulos. Y si miras a Vancouver Whitecaps en esta temporada, y al desarrollo del equipo en los últimos años, hay una oportunidad. No solo este año, sino también el año próximo”, confesó Müller en la rueda de prensa de los Whitecaps.
El alemán llega a Vancouver con la misma mentalidad que lo llevó a brillar en Europa: competir, empujar límites y sumar al colectivo. Tiene unos diez partidos de temporada regular para aclimatarse a la liga, a los viajes y a las particularidades tácticas de la MLS.
Nunca ha jugado un sistema de playoffs, pero sí ha vivido torneos cortos de alta presión, y esa experiencia puede ser un arma letal cuando llegue octubre.
Para Vancouver, Müller es un refuerzo de lujo. Llegar a un equipo en forma es un reto distinto, y cada desafío trae consigo una oportunidad: encontrar dónde añadir velocidad, creatividad y lectura de juego sin desestabilizar lo que ya funciona.
En el fútbol, mejorar lo bueno suele ser más sutil -y más elegante- que arreglar lo roto, y esa será la verdadera prueba de su maestría.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.