Nunca antes la rivalidad futbolística entre Estados Unidos y México había llegado a estos niveles, tanto en las canchas como en las gradas.
A nivel de clubes, en 2019 este enfrentamiento dio un giro más orgánico con la creación de Leagues Cup, un torneo oficial que hoy reúne a 18 selectos clubes de la MLS, más los 18 equipos que integran la LIGA MX, en una batalla regional por la supremacía futbolística.
Para muchos jugadores estadounidenses con raíces mexicanas en MLS, este torneo representa una oportunidad de enfrentarse a clubes que admiraban de niños. Para otros, en especial con la llegada del modelo competitivo que se usa a partir de este año, es un torneo trepidante, veloz, lleno de tensión competitiva desde el primer partido. Por un lado, es una mezcla de nostalgia y hambre de triunfo que se hace terreno común para futbolistas y aficionados a ambos lados de la frontera, pero también es el escenario que pone de manifiesto el nivel de cada liga según explican periodistas deportivos que han hecho la cobertura del mismo desde sus inicios.
Finalizada la Fase Uno de la edición de este año, es buen momento para reflexionar.
La dimensión de Leagues Cup
“En cuanto al nivel entre ambas ligas, lo más sensato es tomar en cuenta ambas competencias internacionales que les enfrentan. Creo que la Leagues Cup sí puede ser un indicador, pues la MLS está a mitad de temporada y, aunque la Liga MX está iniciando, también quiere decir que están más frescos y que tienen nuevos fichajes” señala José Armando Rodríguez, director de Deporte Total USA y corresponsal de la agencia de noticias AFP.
Su análisis hace eco en la voz de colegas como Fernando Petrocelli, quien trabaja para AS USA, quien cree que “se ha reducido la diferencia, porque se ha dado un crecimiento evidente de la Major League Soccer en los últimos años. Se ha visto reflejado en el Mundial de Clubes y en algunas ediciones de la Concachampions” dice.
Curiosamente, en esta edición, figuras legendarias del FC Barcelona como Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, ahora en el Inter Miami, comparten camerinos de la Leagues Cup con su eterno rival, Sergio Ramos, ex capitán del Real Madrid, quien hoy defiende los colores del Monterrey.
Además, otros dos exjugadores del Real Madrid, James Rodríguez, mediocampista y capitán de la Selección Colombia conocido por su destacada actuación en el Mundial 2014, y Sergio Canales, talentoso volante español, también hicieron su paso por el torneo, sumando más emoción a este enfrentamiento que reúne a grandes estrellas del fútbol mundial.
En evolución
El inicio
La Leagues Cup se lanzó en 2019 como un torneo de invitación entre cuatro clubes de cada liga, con partidos jugados exclusivamente en territorio estadounidense.
Aunque su primer año fue bastante experimental, tuvo buena recepción tanto de aficionados como de los propios clubes, teniendo una transformación profunda hasta convertirse en un certamen oficial de CONCACAF. Este cambio le otorgó un valor competitivo mucho mayor, ya que el torneo ahora ofrece un camino directo hacia la Copa de Campeones de CONCACAF y, eventualmente, hacia el Mundial de Clubes.
Cuando Cruz Azul levantó la primera Leagues Cup en 2019, muchos lo vieron como un torneo experimental, una idea en desarrollo. Pero los que han reportado el fútbol en ambos lados de la frontera sabían que algo más grande se estaba gestando. Además de 'la Máquina Cementera', Club América, Tigres UANL y Xolos de Tijuana fueron los equipos que representaron a LIGA MX. Houston Dynamo, Chicago Fire, LA Galaxy y Real Salt Lake integraron el batallón de MLS en esa edición inaugural.

“Desde mi experiencia cubriendo el torneo creo que los clubes mexicanos sí están en desventaja al no jugar en casa, pero tampoco están en un ambiente muy extraño, muy hostil” reflexiona Rodríguez, añadiendo que “la mayoría de los equipos mexicanos cuentan con mucho apoyo, o sea, no es como que están completamente solos y con un ambiente complicadísimo, bajo presión constantemente” dice.
Segundo paso
Después de una pausa obligada en 2020 por la pandemia de COVID-19, el torneo volvió en 2021 aún en formato limitado, en esa edición el Club León de la Liga MX levantó la copa. El formato "4 vs. 4" se mantuvo: Seattle Sounders, New York City FC, Sporting Kansas City y Orlando City fueron los representantes de Major League Soccer, mientras que del lado mexicano -además de 'la Fiera'- fueron parte Tigres, Santos Laguna y Pumas UNAM.
El momento grande
Pero fue hasta el 2023 cuando la Leagues Cup dio un salto monumental: pasó a incluir a todos los clubes de la MLS y la Liga MX, más de 45 equipos, en un formato estilo Mundial que paralizó el calendario local de ambas ligas durante un mes. El certamen pasó a ser una competición oficial de Concacaf, y todo cambió con un marco de respaldo inigualable.
“La edición 2023 para mí fue memorable. Evidentemente, el hecho de que Lionel Messi haga su debut con el Inter de Miami, aquel gol frente a Cruz Azul…. Yo creo que ese es un gol que quedará marcado no solamente en la historia del torneo… Fue un momento épico, muy emotivo y que empezó a marcar el camino a un título completamente inesperado” recordó Rodríguez, haciendo memoria del apoteósico tanto que anotó de tiro libre ‘La Pulga’ en su debut con el club al minuto 94’, sellando la victoria 2-1 para los rosa negros en el entonces DRV PNK Stadium, ahora Chase Stadium de Ft. Lauderdale.
Leagues Cup tiene reservados momentos de espectacularidad máxima. Solo basta buscar los momentos vividos este año con la goleada 7-0 de Seattle Sounder sobre Cruz Azul, o la inesperada clasificación a cuartos de final de LA Galaxy, el club más ganador en la historia de MLS.
La rivalidad entre ambas ligas siempre ha existido, pero la Leagues Cup la convirtió en una competencia directa, medible. Ya no se trata de debates en tertulias deportivas, sino de resultados en el marcador.
“Con respecto a esto de la competencia entre las dos ligas, sí, quizás a diferencia de la Concachampions que entran equipos de otros países, también al final son dos ligas bien marcadas. Puede haber algún pique, pero no creo que sea algo desmedido, simplemente que bueno, también a nivel selecciones últimamente Estados Unidos con México, todo lo que tenga que ver en competiciones de CONCACAF se han estado enfrentando en finales” le comentó el técnico del Inter Miami, Javier Mascherano a MLS en Español.
Después de ser ajustado el formato enfrentando a ambas ligas (ahora con la versión 18 x 18), ningún equipo mexicano ganó el torneo ni consiguió un lugar entre los tres primeros que clasifican a la Copa de Campeones de CONCACAF en 2023 y 2024. Hasta ahora, la Leagues Cup ha favorecido claramente a la MLS.
Momentos que marcaron la historia del torneo
2019 – Cruz Azul levanta el primer trofeo
En la edición inaugural, Cruz Azul venció a los Tigres UANL en la final celebrada en Las Vegas. El título fue simbólico: México seguía imponiendo su dominio sobre el fútbol estadounidense.
2021 – Seattle Sounders y el primer golpe de la MLS
El equipo de Washington sorprendió al eliminar a Tigres y llegar a la final, aunque cayó ante León. Sin embargo, encendió las alarmas: la MLS ya no era un rival menor. La final tuvo lugar un año previo a que Sounders ganara la Copa de Campeones de CONCACAF 2022.
2023 – La irrupción de Lionel Messi
En un giro que marcó un antes y un después, Lionel Messi debutó con el Inter Miami durante la Leagues Cup. No solo jugó: dominó. Anotó en casi todos los partidos y fue figura clave en la conquista del título para su equipo. La imagen de Messi levantando el trofeo junto a jugadores como Sergio Busquets y Jordi Alba recorrió el mundo.
2024 – América busca revancha, pero Columbus Crew sorprende
En una edición llena de expectativas, Club América llegaba como favorito, pero el Columbus Crew, campeón vigente de la MLS, dio la sorpresa y se quedó con el campeonato, demostrando el avance competitivo de los clubes estadounidenses.
Año | Campeón | Subcampeón | Sede |
---|---|---|---|
2019 | Cruz Azul (LIGA MX) | Tigres UANL (LIGA MX) | Las Vegas, NV |
2021 | Club León (LIGA MX) | Seattle Sounders FC (MLS) | Las Vegas, NV |
2023 | Inter Miami CF (MLS) | Nashville SC (MLS) | Nashville, TN |
2024 | Columbus Crew (MLS) | Los Angeles Football Club (MLS) | Columbus, OH |
Un torneo que sigue evolucionando
La llegada de Messi cambió las reglas del juego. No fue solo su talento lo que elevó la Leagues Cup, sino la narrativa: ver al mejor del mundo abrazar un torneo regional le dio legitimidad inmediata.
“Ha sido un momento épico que Messi pueda tener participación en estos torneos que enfrentan a estos dos países, los más grandes de esta Confederación...ver que Messi la esté jugando con tanta intensidad yo creo que es un buen augurio, es un buen aval de que es un torneo que puede seguir creciendo en el tiempo y puede aportar mucho en el ritmo y en el espectáculo de ambas ligas” reflexiona Juan Carlo Rutilo, director de la Vinotinto.com y WOW Deportes, quien lleva más de una década cubriendo ambas ligas.
Plataforma para tres naciones y dos ligas
Como parte del entendimiento entre LIGA MX y Major League Soccer, que se extiende en varios frentes, la Leagues Cup se ha consolidado como mucho más que una competencia veraniega, la misma ha servido de vitrina para talentos individuales y colectivos, para aumentar el nivel de juego de ambas ligas y también para que algunos equipos de la MLS se establezcan como favoritos.
“Empezamos a fijarnos un poco más en Cincinnati o en Columbus, porque fueron equipos que compitieron en aquel momento y son equipos que se mantienen vigentes hasta el día de hoy” dice Rodríguez.
Equipos como el ‘Crew’ habitualmente fuera del radar internacional, ganaron en su momento visibilidad gracias a figuras como Cucho Hernández.
En esta edición, FC Juárez también sorprendió con un plantel competitivo y bajo el mando de un joven técnico como el uruguayo Martín Varini, donde varios futbolistas brasileños se perfilan como posibles refuerzos para clubes de la MLS. El torneo además está comenzando a influir en el mercado de fichajes: el interés del Club América por el delantero del LAFC Denis Bouanga no sería el mismo sin su destacada participación en la Leagues Cup.
Lo que comenzó como un proyecto con toques de ensayo, hoy representa una apuesta seria por integrar mercados, estilos de juego y culturas futbolísticas. En la cancha, los equipos ya no solo juegan por orgullo: juegan por prestigio, visibilidad internacional y un lugar en el nuevo orden del fútbol regional. Y para los jugadores, especialmente los latinos, este torneo es una vitrina donde el talento trasciende fronteras.
“Ayuda a exhibir a esos nuevos talentos… exponen a los jugadores que vienen de las fuerzas básicas en un partido que colma la atención. Enfrentar a Lionel Messi y a todo lo que representa hoy en día mediáticamente el Inter Miami, sirve de motivación para esos jóvenes promesa, en este caso mexicanos, incluso también puede servir para los clubes estadounidenses que buscan también llevar a sus talentos al fútbol europeo” resalta Rutilo.
De ese sentimiento hace eco también Petrocelli quien señala que la Leagues Cup “coincide con el cierre o en la recta final del mercado europeo, así que no descarten, así como el Mundial de Clubes sirvió para que Jhon Arias saltara a Inglaterra, como otros jugadores”.
La batalla entre la MLS y la Liga MX ya no se juega solo en la cancha, sino también en términos de desarrollo, inversión y prestigio internacional. Y en ese terreno, la Leagues Cup es un estupendo escenario.
Lionel Messi (Inter Miami CF) | Máximo goleador del torneo en 2023 con 10 tantos en 7 partidos. Anotó en cada uno de los juegos y se consagró como MVP. |
André-Pierre Gignac (Tigres UANL) | Letal y siempre presente en duelos clave, anotó dos goles en la Leagues Cup 2023. |
Carlos Vela (LAFC) | Uno de los referentes mexicanos en la MLS, participó en la edición 2023, cuando registró 2 goles y 1 asistencia. |
Sergio Busquets y Jordi Alba (Inter Miami CF) | Fueron parte del trío de 'las Garzas', campeonas en 2023. |
Cucho Hernández (Columbus Crew) | Jugó 5 partidos en 2024 (4 goles, 3 asistencias) y fue MVP de esa edición. |
Brandon Vázquez (FC Cincinnati) | Máximo goleador de su equipo en Leagues Cup 2023 con cinco tantos, incluyendo un hat-trick en la victoria 3-1 sobre Chivas de Guadalajara. |
Denis Bouanga (LAFC) | Es el máximo goleador histórico de la competencia, con 13 anotaciones. |
Germán Berterame (CF Monterrey) | El delantero marcó un hat-trick en la victoria 4-2 sobre Seattle Sounders en 2023. |
Nuevo formato, viejos rivales
La edición 2025 de la Leagues Cup llega con importantes cambios en su estructura. Por primera vez, solo 18 de los 30 equipos de la MLS tienen participación en el torneo, específicamente aquellos que lograron clasificar a los playoffs de la MLS Cup, lo que eleva el nivel competitivo desde el arranque. En contraste, todos los clubes de la Liga MX están presentes, conformando así un cuadro total de 36 participantes.
Al limitar el acceso solo a los equipos más competitivos de la MLS, la Leagues Cup 2025 sube la exigencia y eleva el espectáculo. Son duelos más cerrados, más técnicos, y con implicaciones reales para la región.
“Me gusta el formato de esta nueva edición porque los equipos de la MLS se enfrentan solo a equipos de México y viceversa hasta semifinales. Me gusta eso de que los cuatro primeros de cada liga clasifiquen a los cuartos de final. Creo que le da mayor atractivo” anota Petrocelli.
El nuevo formato propone una fase de grupos separada por liga: 18 equipos de la MLS en un grupo, y 18 de la Liga MX en otro. Cada conjunto disputa tres partidos ante rivales de la liga contraria, intensificando la rivalidad inter-ligas desde la primera fase. Los cuatro mejores de cada grupo avanzan a la fase eliminatoria, y en un giro atractivo, se asegura que los cuartos de final sean duelos directos entre MLS y Liga MX, tal como ocurrió en la fase de grupos.
Todos los encuentros de la Fase Uno y del resto de las rondas de eliminación directa tienen lugar en Estados Unidos y Canadá, pero a diferencia de las ediciones anteriores, la competencia se desarrolla en simultáneo con las temporadas regulares de ambas ligas. Esta decisión podría plantear retos de calendario, pero también añade un sabor más competitivo al torneo, integrándolo de forma más orgánica al ecosistema futbolístico de la región.
Llegó para quedarse
La Leagues Cup es sirvió como ensayo para la Copa del Mundo de FIFA como el Mundial de Clubes, competencias de las que tomó experiencia y aprendizajes. Nos está mostrando cómo se comportan las audiencias, cómo se adapta la logística binacional, y cómo se integran culturas futbolísticas distintas bajo un mismo calendario, dejando atrás los mitos que hoy por hoy la MLS sacude con resultados.
“Ahora vemos que es una liga competitiva, porque el Cincinnati de Evander le gana a Monterrey, que Monterrey hizo un gran Mundial de Clubes y superó a Monterrey muy pero muy bien. Ni hablar de lo de Seattle con Cruz Azul, que es el campeón de la CONCACAF. Y podemos dar muchos ejemplos, es decir, no es que perdieron equipos débiles, han perdido equipos fuertes de México, lo mismo el otro día Columbus con Toluca, que es el campeón de México. Y bueno, eso hace que se vea la paridad que hay entre las dos ligas” enfatizó recientemente en rueda de prensa Mascherano.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.