No pasó tanto tiempo, aunque parezca una eternidad la que transcurrió para Toronto FC entre fines de 2017 y casi mediados de 2025.
El equipo escarlata se medirá en Sunday Night Soccer a Inter Miami CF (domingo, 7 pm ET - MLS Season Pass, Apple TV+) en un cierre espectacular de la Jornada 7 de MLS.
Casi ocho años atrás, el conjunto escarlata canadiense era el equivalente a lo que hoy son 'las Garzas' de Florida: un equipo que parecía literalmente invencible.
Miami y Toronto, fuerzas dominantes en diferentes épocas
Hoy el presente indica otra situación, otra realidad para Toronto, que solo ha logrado sumar 2 puntos en seis fechas, y está en penultima posición de la Major League Soccer. Pero no siempre fue así. TFC fue un equipo dominante, no solo en Canadá y Estados Unidos, sino que se expandió a los límites continentales -siendo subcampeón de Copa de Campeones de Concacaf en 2018, cuando ejerció un papel de ‘temible’, recordado como uno de los mejores de MLS.
Al IMCF de Lionel Messi hay que tenerle cuidado este año, tal como sucedía con Toronto en su mejores años no muy lejanos, considerando que en su mejor temporada (2017) hizo 69 puntos, por encima de Portland Timbers líder ese año de la Conferencia Oeste con 53 unidades, ganando el Supporter's Shield.
Algo parecido logró Inter Miami en 2024, que ganó el mismo trofeo con 74 puntos en la Conferencia Este, diez por encima de LAFC en el Oeste.

La franquicia ‘13’
Ya son 30 años desde que se fundó la Major League Soccer, Toronto expandió la liga en 2007, siendo la franquicia 13 y el primer club canadiense en la historia de MLS.
Para los supersticiosos el número trece es de mala suerte, pero ese no fue el caso para el club escarlata, que se ganó el respeto con el pasar del tiempo, compitiendo de tú a tú con los equipos más poderosos de la liga.
Al inicio ya competía con los más antigüos y consolidados, y dominó el Campeonato Canadiense, consiguiendo su primera clasificación a la Copa de Campeones Concacaf.
Un par de años después, tras quedar eliminado dos veces de esa competencia, eliminó al más ganador de la liga, LA Galaxy de Bruce Arena, para clasificar a semifinales continentales por primera vez en su historia en 2012.
Y lo hizo frente a un equipo que todavía permanecía en su mejores años con David Beckham y Landon Donovan.
Toronto y su era dorada
La imposibilidad de ir más allá de Semifinales en el torneo internacional llegaría a su fin más tarde, pero no sin antes que arribara una de sus estrellas históricas y Jugador Franquicia, Sebastian Giovinco.
Su llegada marcó el inicio del ‘éxito’ en TFC, no solo por llevar al club a ganar más títulos y consolidarse como una potencia de la MLS, sino también por desencadenar un fenómeno con su irreverente forma de regatear.
Se ganó el amor del club, de la fanáticada y de la MLS entera.
Desde la mitad de la cancha, corriendo con la pelota pegada a los pies hasta los 12 pasos, desafió a una liga entera – futbolísticamente hablando – bajo el nombre de Toronto.
Ese equipo se hizo un espacio en un hito reservado para muy pocos: en 2017 conquistó el triplete. Se alzó con el Supporters’ Shield, la MLS Cup y el Campeonato Canadiense. Solo D.C. United (1996) y LA Galaxy (2005) habían logrado semejante hazaña previamente (MLS Cup, Supporters' Shield y US Open Cup en el caso de los dos clubes estadounidenses).
Esa era dorada elevó el perfil de los clubes canadienses en la liga y en el mundo.
El modo internacional
Ya contamos los inicios en los torneos fuera de Canadá o Estados Unidos, pero sus mejores momentos continentales llegaron tras la llegada del ex atacante de Juventus, Giovinco.
Además de su histórico triplete, un año después de ganar esa MLS Cup, le hizo justicia a esos títulos y llegó a la final de la Concachampions, dejando en el camino a dos grandes mexicanos: Tigres UNAL en cuartos y Club América -que tenía en sus líneas a Oribe Peralta, Mateus Uribe y un ex MLS con Austin FC, Cecilio Domínguez- en semifinales.
Ese Toronto, estaba liderado desde el banquillo por el director técnico, Greg Vanney, actual entrenador de LA Galaxy, y quién le dió el sexto campeonato de MLS a los angelinos el año pasado.

Quienes acompañaban a Sebastian Giovinco para la final, -y el histórico triplete- era una de sus máximas figuras actuales, Jonathan Osorio, y otras que tomaron diferentes caminos como Jozy Altidore, Michael Bradley y Mark Delgado, actual jugador de LAFC, ganador de la MLS Cup 2024 con la camiseta de LA Galaxy.
Toronto estuvo muy cerca de levantar la Copa de Campeones Concacaf.
Se enfrentaba a Chivas de Guadalajara, quién ya había sido campeón en los noventas. El hombre nacido en Turín, Italia, fue uno de los protagonistas del partido en la vuelta pero no fue suficiente para la gloria. Sí pudo empatar el global pero no le alcanzó para pisar firme en la tanda de penaltis.
¿Por qué fue tan importante Sebastian Giovinco, más allá de lo evidente?
- Fácil, ese Toronto de Greg Vanney hizo temer a los más grandes de la MLS, a los que inauguraron en 1996, a la par que pasó en una era en que el efecto David Beckham estaba transformándose.
- Giovinco, considerado uno de los Jugadores Franquicia más exitosos, cruzó el charco desde la Juventus para cambiar la dinámica y ser un jugador distinto que desequilibró a los rivales de la liga, a la vez, aportó más a la ‘cultura’ futbolística de Toronto y a la MLS en general.
- Con 28 años, el delantero italiano se convirtió fácilmente en una de las leyendas de la liga, sin mencionar que la ‘hormiga atómica’ llevó a Toronto a donde él quería.
Antes del triplete, Giovinco hizo que el equipo llegara por primera vez a los playoffs. En una carta abierta con The Players' Tribune, usó una frase célebre italiana para describir su objetivo con el equipo canadiense “Es como ir a Roma y no ver al Papa”.
El turinés confesó: “Ahora, no quiero comparar una Copa MLS con una visita al Vaticano ni nada, pero no vine hasta aquí para no ver a Toronto ganar un campeonato. Eso es todo”.
Dicho y hecho, y como lo asume en sus palabras “ganar con respeto”, una mentalidad ganadora que le inculcaron en la Juve y que transmitió a Toronto.
Ese año fueron campeones de la MLS Cup, al vencer 2-0 al Seattle Sounders, y casualidad, la misma plantilla jugó dos finales más de dicha competencia en 2016 y 2019 -aunque en esta última no contaba con el internacional italiano-, dos dinastías que se enfrentaban cada año.

Giovinco es el máximo goleador histórico del club con 83 goles en todas las competencias.
Y si comparamos esa época del histórico delantero de Toronto, con el presente de Inter Miami, Giovinco fue uno de los primeros en el ‘rol’ de ‘jugador distinto’ de MLS. Luego llegaron otros varios nombres relevantes, como Zlatan Ibrahimovic, y otros más cercanos en el tiempo que se diferenciaron del resto, como Cucho Hernández, Carlos Vela, Miguel Almirón, etc.
Pero con una brecha clara, Lionel Messi, llegó a los Estados Unidos a hacer lo mismo, el argentino está dejando una huella gigante, como lo hizo el italiano en su momento para el club de la provincia canadiense de Ontario, un contraste bien alusivo.
Hablando de Jugadores Franquicia
Esa era de oro que protagonizó Toronto, dejó buenas secuelas y una de ellas fue la llegada de otro Jugador Franquicia clave, el español, Alejandro Pozuelo, que sirvió de reemplazo para Giovinco, y en gran medida cumplió con la misión.
Con el fichaje del sevillano, llegó la posibilidad de que Toronto volviera a su cuarta final consecutiva de MLS Cup, nuevamente ante Seattle Sounders, a quién no pudo superar, pero tan importante fue su paso que ganó el premio Landon Donovan, al Jugador Más Valioso de la MLS 2020.
Es muy curioso que años después, al culminar su estapa canadiense, Inter Miami se lo llevó al sur de la Florida para sumarse a un plantel muy experimental y que aún buscaba consolidarse, más que nada en 2020 junto a Gonzalo Higuaín. Esa vez alcanzaron su primera presencia en los playoffs de MLS.

Hoy en día tiene una realidad diferente, y parece que estos dos equipos se intercambiaron roles.
En Toronto, todavía existe influencia europea. Giovinco se integró como apoyo al Director General y Jefe de Scouting de TFC el año pasado, y la herencia italiana sigue latente.
En temas futbolísticos, eso es evidente más que nada en el ataque, si tomamos en cuenta que sus Jugadores Franquicia son dos estrellas de Italia: Federico Bernardeschi -ex Juventus- y Lorenzo Insigne.
Su presente está desdibujado, y si pones al frente a un equipo que no ha perdido ni un partido en el recorrido del año como Inter Miami CF, se complica aún más el panorama.
Robin Fraser, actual y nuevo entrenador del club canadiense, quiere compensar cuatro oscuros años del club, en el que no vieron unos playoffs desde 2019.
Le urge que explote la calidad de sus estrellas italianas y que ya tuvieron el tiempo para consolidarse. De ese temible Toronto, sacar lo valioso, como la inamovible presencia de su capitán Jonathan Osorio, o lo positivo que puede darle Fraser a esta plantilla, conociendo su pasado como asistente técnico en la era dorada.
Es una suma de su pasado, con los formados en el club, como Deandre Kerr, que ya tiene dos goles en la temporada. Plus, un mediocampo con integraciones latinas como la de Deybi Flores y Alonso Coello que buscan asentarse.
En cuanto al duelo
Como lo hablábamos, el panorama es complejo sobre todo visitando el Chase Stadium, pero el Sunday Night Soccer puede mostrarse como una oportunidad de recordar el pasado de Toronto y la actualidad de Miami, o viceversa, y el constrate de ambos en el tiempo.
Todo se verá cuando Lionel Messi, junto a su banda de ‘distintos’, los Cuatro Fantásticos, reciban a los de Toronto, con una mochila de semblanza, en el fin de semana que se celebran los 30 años de historia de la Major League Soccer.
Toronto buscará su primera victoria de la temporada, ante el que no ha permitido victorias y es el vigente líder de la Conferencia Este, Inter Miami CF. Antes solo pudo ganarle una vez y la última fue el año pasado, 'las Garzas' se impusieron 0-1 de visitante.
En casa rosada, Miami también se impuso en 2024, con Lionel Messi desde la tribuna, y un peleado encuentro que finalizó 4-3.
Los canadienses tendrán la tarea de seguir con la actitud que mostraron ante Vancouver Whitecaps, en el que no pudieron ganar pero se vió el mejor desempeño de lo que mostraron en la temporada.
Tal como mencionó Jonathan Osorio en el pospartido, "nos mantuvimos en el partido, defendimos como equipo y fuimos los agresivos", todo esto al enfrentar a otro contendiente canadiense, que está siendo sorpresa y un candidato, liderando la Conferencia Oeste.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.