Sunday Night Soccer

¿Por qué San Diego FC no parece un equipo debutante en MLS?

WhatsApp Image 2025-08-17 at 9.37.14 PM

Desde este domingo, California es por un tiempo color azul marino y cromo. San Diego FC lo cambió todo en su primer año de existencia.

Lo que comenzó como una sorpresa y un inicio de recorrido de ensueño, ya se convirtió en el andar que transita la recta final de la temporada regular como líder indiscutible de la Conferencia Oeste.

Y el domingo por la noche el equipo de la frontera siguió su gran desempeño fuera de casa en su remontada 2-1 en el Sunday Night Soccer presentado por Continental Tire ante el único rival californiano al que le faltaba enfrentar: San Jose Earthquakes.

Estos son los motivos por los cuales el sorprendente equipo en expansión de SDFC es la confirmación de una nueva realidad en la MLS.

1. La huella de un equipo pionero

Con su victoria con remontada por 2-1 en su partido como visitante del domingo, San Diego FC es el cuarton equipo en la historia de MLS en ganar al menos seis partidos consecutivos como visitante en una temporada de MLS, en la era moderna de la liga. Esto es verdaderamente un rasgo de identidad de San Diego dentro de MLS, una liga en la que la paridad es ley, y en la que a los equipos nuevos les cuesta enormemente imponerse a domicilio. El club californiano muestra que otro camino es posible.

2. Anders Dreyer, el facor diferencial danés

Anders Dreyer es, sin duda, la pieza fundamental para SDFC en su primer año de existencia. Su juego es tan desequilibrante que amenaza con cada toque a las defensas rivales y el alto nivel que tiene es capaz de cambiar el rumbo de un partido en un instante. Lo demostró en la visita a los Earthquakes, y volverá a probarlo en lo que queda de temporada regular, y quizás también en Playoffs.

Al 17 de agosto (Jornada 29), demostró un nivel extraordinario al anotar 12 goles y ser el líder indiscutible de asistencias en la temporada regular, con 17 pases-gol.Sin él, San Diego no estaría en primer lugar de la Conferencia de Oeste y no estaría en rumbo de clasificar a la postemporada.

3. El plantel es una obra maestra

  • Lo de San Diego no se explica solo en números o táctica. Se explica en los jugadores que elevan al resto de la plantilla. Chucky Lozano es uno de ellos. No es únicamente el desborde del Jugador Franquicia mexicano, sino que es el tipo de futbolista que obliga al rival a jugar distinto. Cada balón que recibe estira la defensa y abre espacios generando un respeto inmediato. Su importancia es clave en cada partido incluso sin tocar la pelota.
  • Al otro lado del campo, Luca de la Torre representa lo contrario. Calma, pausa y claridad. Es el que convierte la energía de Dreyer y Chucky en un sistema. Cuando San Diego corre riesgo de ser solo vértigo, De la Torre les da control.
  • Por eso este equipo es diferente. Porque no se trata de tener nombres de selección en la plantilla. Se trata de cómo esas piezas resuelven necesidades muy específicas: desequilibrio y equilibrio. Explosión y serenidad. Es el "yin y yang" que los llevan a buscar cosas que a simple vista parecían imposibles.

4. Un nuevo grande en California

Si hay una prueba de fuego para un equipo nuevo en la MLS, esa se da cuando llegan los partidos que más pesan: los derbis. Y San Diego ha pasado ese examen con nota perfecta.

En su primer año como franquicia, no ha perdido contra ningún rival de California.

En cada uno de esos partidos, era por más que tres puntos, se jugaba la identidad y cómo se perfilarían los primeros años de vida del nuevo equipo. Y San Diego se impuso.

El mensaje es claro, los nuevos no llegaron para esperar su turno. Entraron a MLS para dominar la conversación en California y para mandar un aviso al resto de la liga que son la próxima potencia del Oeste.

5. La huella de Mikey Varas

Detrás de todos los proyectos exitosos siempre hay una idea clara. En San Diego, esa idea tiene nombre y apellido: Mikey Varas.

El técnico -con experiencia previa en las Selecciones de Estados Unidos- ha logrado algo que pocos entrenadores de expansión consiguen—darle al equipo una identidad inmediata. Su propuesta combina presión alta, intensidad ofensiva y una confianza absoluta en la capacidad colectiva.

San Diego no juega a reaccionar sino juega a imponer. Varas construyó un once que presiona arriba con disciplina, que obliga al rival a tomar decisiones incómodas y que convierte cada recuperación en una ocasión de gol.

Lo más notable, sin embargo, es la flexibilidad. Varas no se aferra a un esquema rígido, tal vez un aspecto que recogió en su paso profesional y formativo por el fútbol de Sudamérica. Su equipo sabe cuándo atacar con amplitud y cuándo cerrarse para resistir. Esa capacidad de adaptarse al contexto es lo que convierte a San Diego en un rival tan incómodo.

En su primer año Varas ha logrado que un equipo debutante no solo compita, sino que compita como si llevara años en la liga.

Y hoy en día, San Diego sigue siendo el equipo a quien ganarle en el Oeste.

El siguiente reto para SD

San Diego tendrá otro duelo de peso al recibir a Portland Timbers el sábado 23 de agosto (10:30pm ET | MLS Season Pass).

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.