Panamá es la única Selección de Centroamérica que estará en la Copa del Mundo de FIFA 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Será la segunda vez que 'los Canaleros' participen de un Mundial, después de hacerlo en Rusia 2018. Tanto aquella vez como en el equipo que logró la clasificación en 2025, la influencia de MLS se hizo notar.
El equipo que logró la clasificación al Mundial 2026
En la actual Selección de Panamá destacan dos jugadores que actualmente militan en clubes de Major League Soccer:
Ambos mediocampistas fueron titulares en la victoria 3-0 del martes por la noche sobre El Salvador que dio a Panamá la clasificación al Mundial 2026. Pero en el equipo que disputó el tramo final de las Eliminatorias en Concacaf habían más jugadores con pasado reciente por la liga norteamericana. Entre ellos:
- Adalberto Carrasquilla (mediocampista - Pumas UNAM - Ex Houston Dynamo FC)
- Fidel Escobar (defensor - Deportivo Saprissa - Ex New York Red Bulls)
- Michael Amir Murillo (defensor - Olympique de Marsella - Ex New York Red Bulls)
La influencia de la liga de Estados Unidos y Canadá se hizo notar en este proceso, tal como ocurrió en la antesala de la Copa del Mundo de FIFA de 2018, en Rusia.
El equipo que logró la clasificación al Mundial 2018
Al repasar a los jugadores que formaron parte del que fue el primer Mundial para el equipo nacional canalero, aparecen algunos nombres bastante emblemáticos en la historia de MLS:
1. Román Torres (defensor central - Ganador de las MLS Cups de 2016 y 2019 con Seattle Sounders FC)
Llegó a Rusia 2018 como una gran figura latina de la liga.
2. Aníbal Godoy (mediocampista central - llegó a MLS en 2015, actualmente juega para San Diego FC)
3. Michael Amir Murillo (fue defensor de New York Red Bulls entre 2017 y 2019, actualmente en Olympique de Marsella)
4. Harold Cummings (defensor central de San Jose Earthquakes entre 2017 y 2018)
5. Adolfo Machado (defensor de Houston Dynamo entre 2017 y 2018)
6. Armando Cooper (mediocampista de Toronto FC entre 2016 y 2017)
7. Blas Pérez (delantero de FC Dallas entre 2012 y 2015, y de Vancouver Whitecaps FC en 2016)
8. Jaime Penedo (legendario arquero de LA Galaxy entre 2013 y 2015, ganador de la MLS Cup 2014)
Panamá es uno de los casos testigo en el fútbol de selecciones de América Latina en el que la incidencia de MLS y de los jugadores que aquí se desarrollan tienen un efecto palpable en la evolución positiva de sus equipos nacionales en torneos regionales o de caracter eliminatorio.
¿Dónde se verá el siguiente paso en la región?
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.




