Te Alentaré: ¿Qué define a los 10 años de historia de FC Cincinnati y sus hinchas?

2

Durante 10 años, no solo las figuras latinas de FC Cincinnati han hecho historia. Los hinchas hispanos en las tribunas fueron el motor que moldeó la identidad del club y su vínculo con la ciudad.

Desde el siglo XIX, Cincinnati se alza como "la Ciudad Reina”, orgullosa y próspera, a orillas del río Ohio: trabajadora, cultural y rica en historia. Su alma festiva de inmigración alemana, que le valió también el apodo de “Stadt der Feste”, todavía vibra en la ciudad y alcanza su esplendor en el Oktoberfest más grande de Estados Unidos. Con esas tradiciones viajó también un legado menos visible, pero igual de poderoso: la pasión por el deporte rey.

Una ciudad de deporte

En esta parte del estado de Ohio desde hace tiempo mandaron los Reds en el béisbol de Ligas Mayores, los Bengals en la NFL, y los antiguos Royals en la NBA; pero el fútbol de once, ese que hace vibrar medio planeta, todavía era un invitado tímido. Hasta que en 2015 nació el FC Cincinnati, y con él, un fenómeno que nadie vio venir.

“Han pasado 10 años desde que el equipo llegó a Cincinnati, con el tiempo somos cada vez más, más hermanos latinos que llegamos con nuestras banderas y países, con nuestras culturas y costumbres pero que en el estadio nos fundimos en una sola voz, porque dentro nuestros colores son los mismos, y porque sentimos que el estadio también es nuestra casa” explicó a MLS Español Alejandro Delgado, miembro de Norden, uno de los ocho grupos de la hinchada oficial del FCC conocida como Incline Collective.

Desde su arribo a MLS, el equipo fortaleció sus bases con estrellas latinas que marcaron un antes y un después en la historia del club. Figuras como los argentinos Luciano “Lucho” Acosta y Álvaro Barreal, junto al estadounidense de raíces mexicanas Brandon Vásquez, han definido el estilo y la garra de la escuadra Blue and Orange. Este año, con el talento descomunal del brasileño Evander como líder en la cancha y el regreso de su compatriota Brenner, la primera gran venta del club a Europa, que vuelve cedido desde el Udinese, Cincy sueña con dar el paso definitivo hacia un título consagratorio.

Los inicios: De la USL, a codearse con 'Ibra' y Rooney

El club debutó en la USL (United Soccer League, considerada como liga de segundo nivel en la pirámide del fútbol de Estados Unidos) en 2016, y desde su primera temporada sorprendió al país al convocar multitudes al Nippert Stadium, casa temporal del equipo en sus primeros años.

El estadio, que pertenece a la Universidad de Cincinnati, tiene una capacidad aproximada de 40.000 espectadores. Allí, FC Cincinnati rompió algunos récords de asistencia y, más importante aún, fue la cuna del clásico “Hell Is Real”, la histórica rivalidad ante el Columbus Crew. Este fenómeno marcó el inicio de un trayecto que pronto llevaría al club a la Major League Soccer.

GettyImages-832202202

“Desde ese momento tú dices, 'Cincinnati es ciudad futbolera, llega Crystal Palace y hay lleno para el partido'… El siguiente año jugamos la US Open Cup y le comenzamos a ganar a los equipos de la MLS. Se le ganó al Chicago Fire, en una ronda de penales, le ganamos al Columbus Crew en la primera edición de un ‘Hell is Real’ con un gol de cabeza de Djiby Fall y pues empiezas a ver esos llenos totales”, comentó Delgado.

Con el fútbol en pleno apogeo, la metrópolis monárquica comenzó a construir sus bases para lanzarse a la conquista de la MLS.

“En el 2018 se arma un súper equipo que tuvo todos los récords de ese año. Emmanuel Ledesma fue el goleador, líder de asistencias, una racha de 23 partidos sin perder y el Supporters Shield de la USL lo teníamos ganado como 10 fechas antes de que acabe el torneo” cuenta Delgado, añadiendo que al poco tiempo llegó “Don Garber (Comisionado de Major League Soccer) a la ciudad, y lanzó el anuncio del FC Cincinnati a la MLS… Era una cosa increíble pensar que tres años atrás estábamos viendo a un jugador de barrio y ahora podíamos ver a Zlatan, podíamos ver a Wayne Rooney. Es una cosa que era difícil de creer”, dice.

Jimena Palacios, miembro del grupo The Pride, recuerda que varios hinchas se reunieron en un local a recibir la noticia “todo el lugar se llenó de una energía tan vibrante, nos abrazamos, algunos tenían lágrimas en los ojos, otros saltaban de la emoción, fue una experiencia única donde me di cuenta de que el equipo sí realmente tenía ese cariño y ese aprecio de sus fans y de su hinchada”.

Hogar, dulce hogar

La ambición del club y la pasión de su afición exigían un escenario a la altura. Tras el salto a la MLS en 2019, el sueño se concretó en 2021 con la apertura del TQL Stadium en el West End: un recinto propio, moderno y diseñado para el fútbol. Pasar de Nippert a TQL fue como mudarse de una casa prestada a una mansión, entre los mejores estadios de toda la liga.

Con 26.000 asientos y una acústica ensordecedora, el estadio se convirtió en un verdadero fortín. Desde su inauguración, FC Cincinnati ha establecido impresionantes rachas de imbatibilidad en casa:

  • En 2023 acumuló 13 partidos consecutivos sin derrota, la seguidilla de resultados positivos más larga en la historia del club en la MLS
  • Además, ha registrado récords de asistencia importantes: 25.513 espectadores en temporada regular de MLS, repetido en varias ocasiones como la victoria 3–0 sobre Inter Miami en julio de 2025; alcanzando el mismo número en playoffs contra Columbus Crew, en diciembre de 2023.

“Estuve ahí cuando rompieron tierra en el sitio para empezar la construcción del estadio, verlo desde el inicio hasta ya terminado es algo inexplicable. Aunque fue un día con sentimientos mixtos: emocionada por el estadio y triste por la derrota que tuvimos ante el Inter. Pero fue un gran día poder llegar y ver realmente lo que logró la afición, porque al final si no está esa hinchada, entonces no habría esa lógica de mover un equipo a algo más grande”, recordó Palacios.

GettyImages-2153754936

The Bailey y los héroes latinos azul naranja

Desde aquellos primeros años, los aficionados latinos se hicieron notar. Un grupo llamado ‘Los Caballeros’ tomó la tribuna naranja y azul, aportando ritmo, cánticos y color. Fue en ese mismo periodo histórico que nació The Bailey en Nippert Stadium, hoy ubicada en la sección norte del TQL Stadium, y dedicada a los seguidores más apasionados: gradas sin asientos, pero con murales y banderas.

“Cuando se funda The Bailey, comienzan a salir las diferentes partes de la barra. Se funda Die Innenstadt, The Briogáid, Queen City Mafia, The Pride, e inclusive Los Caballeros, que en algún momento fueron aceptados como oficiales”, explica Delgado, quien además colabora en Nación FCC, un portal digital fundado para seguir los acontecimientos del club.

Las primeras temporadas en MLS fueron un desafío; el club enfrentó dificultades para consolidar un plantel competitivo y ocupó las posiciones más bajas en la tabla en sus tres años inaugurales, pero la afición en The Bailey no perdió la fe.

Durante la etapa de consolidación en la máxima categoría, el club reforzó su plantilla con figuras de alto nivel, incluyendo a Acosta, quien se convirtió en el motor creativo del equipo desde su llegada en 2021, y Barreal, cuyo talento ofensivo le permitió destacar en goles decisivos y nominaciones internacionales, ambos favoritos entre los miembros de Incline Collective.

“Le agradezco mucho a Lucho porque fue esa pieza fundamental que logró sacarnos de años de pérdida tras pérdida a ganar el Supporters Shield en 2023. [En ese año] También fue reconocido como el Jugador Más Valioso de MLS, entonces imagínate 31 contribuciones de gol y 17 de esas fueron goles propios… Nos regaló tantos momentos bellos con sus habilidades o sus pases a Álvaro”, recalca Palacios.

A lo largo de los años, la presencia de jugadores latinos como Brenner (Brasil), Luca Orellano (Argentina), Allan Cruz y Kendall Waston (Costa Rica), así como el aporte en la ofensiva de Vázquez en sus mejores años, ha reforzado el vínculo del equipo con la comunidad hispana, haciendo que los aficionados reciban a cada uno de esos talentos como si fueran familia.

Las temporadas 2022 y 2023 marcaron los puntos más altos en la historia de FC Cincinnati: con Brenner, Acosta y Vázquez, el equipo desplegó un fútbol ofensivo espectacular, acumulando goles y asistencias a raudales, y en 2023 logró el histórico Supporters’ Shield, consolidando su fortaleza en el TQL Stadium, batiendo récords de asistencia y rachas invictas. En 2025, con la salida de Acosta y la llegada del brasileño Evander, el club inicia una nueva etapa de ambición, renovando su estilo ofensivo y proyectando un horizonte prometedor para la afición en The Bailey.

“Siento que tenemos un gran futuro con él, está ahorita en el tercer lugar en la carrera para poder ganar la Bota de Oro. También ha sido el primer jugador del FCC que anota en cinco juegos consecutivos y logró ser capitán del All-Star este año también. Entonces, imagínate esas estadísticas para su corto tiempo con Cincinnati… es divertido verlo jugar, lo que hace, cómo piensa, cómo pasa la pelota”, reflexionó Palacios.

Evander, mediocampista formado en el Vasco da Gama y consolidado en el FC Midtjylland de Dinamarca, llegó a Cincinnati tras su paso por Portland Timbers. Su experiencia europea y capacidad ofensiva, con más de 50 goles y 38 asistencias en Europa, lo convirtieron en un jugador decisivo. Su traspaso récord para Cincy en 2025 fue clave para reforzar el ataque, aportar visión de juego y liderazgo.

En graderías el talento carioca además ya tiene su propio himno al estilo del grupo musical ABBA: “There was something in the air that night… Evander” dice la popular tonada en The Bailey, coreada también por miembros de los grupos Hangar 937, Auxilia One y 5th Line, otras barras oficiales del colectivo azul-naranja.

En 2025, Evander se perfila como uno de los candidatos más sólidos al MVP de Major League Soccer, tras haber brillado ya en la lucha por ese galardón en 2024 con Portland Timbers. Su peso ofensivo lo consolida como figura clave del equipo.

La saga del León y el Luchador

Si bien es cierto que Cincy cuenta con talentos como Evander en la cancha, fuera de ella resaltan particularmente dos personajes que también ponen la fuerza y la garra en cada uno de los encuentros del FC Cincinnati como local.

Uno de ellos, Gary the Lion, la mascota del equipo inspirada en el león alado del escudo del club, que en la tradición heráldica europea representaba valor, vigilancia y nobleza, cualidades que el club quiere reflejar. Su corona evoca el apodo de la urbe de "Ciudad Reina"; los picos de su melena representan las Siete Colinas de Cincinnati; las tres plumas de sus alas simbolizan los tres años de camino hacia la MLS; y su cola enroscada forma una ‘C’, en homenaje a la metrópoli.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 12.13.06

Y el segundo, es un luchador mexicano que se convirtió en el mejor aliado del simpático felino de peluche naranja y azul.

“Para mí llevar la máscara es un orgullo, por los últimos 10 años es especial, cada una de ellas la he llevado y me he identificado con eso y he sido fiel al FC Cincinnati y por representar a mi cultura mexicana, latina que se identifican mucho con las máscaras de luchadores y pues es un privilegio para mí poder portarla y ser uno que grita ahí en los 90 minutos del fútbol” dice Pedro Gallego, el hombre detrás del personaje y miembro de la barra Queen City Mafia, quien está estratégicamente ubicado detrás del arco, por un motivo especial.

“Me empecé a hacer muy amigo de Roman Celentano, número 18 y portero titular de FCC, y le dije que la razón por la cual yo estaba todo el tiempo apoyándolo a él era porque toda mi vida he sido portero y me identifico mucho con él, me miró y se sonrió y me dijo ‘Ok, te entiendo’. Le prometí una de mis máscaras y él me regaló sus guantes de portero”, recuerda.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 12.09.52

Las máscaras además traen suerte para los 'Garys', apodo que permeó a toda la afición de FCC.

“Es una cábala que yo tengo, son cinco máscaras las que tengo y todas tienen algo en especial cada una de ellas. Entonces, cuando el equipo empieza a ganar y yo estoy con esa máscara, no me la quito. El día que pasamos a las semifinales, el equipo no perdió como por 12 o 13 partidos y todo ese tiempo estuve constantemente con una máscara anaranjada” explica Gallego detallando que “en cuanto llego a la casa, me la quito y el sábado siguiente me la vuelvo a colocar sin lavar ni nada, eso es una cábala, un ritual muy bonito que yo tengo y que me ha funcionado por los últimos ocho años”, afirma.

Mientras, Gary the Lion se encarga de recibir a los participantes de “March to the Match”, la tradicional caminata hacia el estadio, única en la MLS, que tiene lugar antes de los encuentros.

“La hacemos todos los partidos, cada fracción de las barras arranca desde su local de reunión con los bombos, con el ruido y van a la siguiente fracción y se unen y así sucesivamente, a una cuadra y media del estadio llegan al Washington Park, allí, el club hace lo que es el pre-match y de allí se sale al estadio, es más o menos 45 minutos de caminata” comenta Delgado.

Una extensión de la familia

Las actividades que fortalecen el vínculo del FC Cincinnati con las familias residentes en Cincinnati van más allá de los días de partido; decenas de ellos participan también en la manufactura de los impresionantes tifos que han convertido a su tribuna en una de las más vistosas de la liga.

“Es algo muy bonito de ver cuando llega toda una familia completa. El papá, la mamá y los hijos llegan a pintar y pues ver las caras de emoción de los niños, de vivirlo, de ser parte, de poner un poco de su creatividad, es algo muy lindo. FC Cincinnati tiene los mejores tifos de la MLS y la afición tiene mucho que ver por qué regalan su tiempo y sus habilidades”, dice Palacios.

Familias hispanas en Ohio, que encuentran en el deporte rey una forma de conexión más real con sus raíces, según comenta Nicolás Velasco, fundador de La Liga Latina de Fútbol de Cincinnati, un campeonato amateur que reúne a más de 40 equipos locales buscando solidificar el balompié en la ciudad y estrechar ese vínculo con el FCC.

“Nosotros jugamos fútbol cada ocho días, la liga ha estado por años, desde 2007 empezamos a participar y obviamente ahora que tenemos un club, todos los hijos de nosotros, los familiares aspiran algún día a llegar a hacer algo del FC Cincinnati”, dice Velasco.

“Una de las cosas más gratificantes para mí ha sido encontrar una familia, encontrar esa comunidad que tiene el mismo amor al fútbol y con esa misma pasión por el equipo… Es importante esa diversidad, es inclusión, porque puede animar a alguien a aceptarse, a ser feliz”, concluye Palacios.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 12.09.48

Jugadores que dejaron huella

  • Luciano “Lucho” Acosta (Argentina) Capitán del equipo entre 2021 y 2024, y principal referente ofensivo durante esa etapa. Fue elegido MVP de la MLS en 2023, liderando al club hacia el Supporters’ Shield de ese año, el primer gran título en la historia del FCC.
  • Álvaro Barreal (Argentina) Reconocido por su golazo de volea que fue nominado al Premio Puskás de la FIFA 2023, el primero en la historia del club con esa distinción. Jugador clave en el título del Supporters’ Shield 2023 y semifinalista de la MLS Cup ese mismo año.
  • Brandon Vázquez (Estados Unidos) En 2022 anotó 18 goles en temporada regular. Fue parte fundamental en la clasificación a los primeros Playoffs del club. Su trascendencia en FC Cincinnati le valió para ser tenido en cuenta en convocatorias de la Selección de Estados Unidos.
  • Brenner (Brasil) Con una estelar temporada en 2022, también con 18 goles a su haber. Hizo historia con tres hat-tricks en esa campaña convirtiéndose en uno de los seis jugadores en lograrlo en la MLS.
  • Allan Cruz (Costa Rica) Autor del primer gol de FC Cincinnati en la MLS (2019), dejando su nombre grabado para siempre en la historia del club.
  • Kendall Waston (Costa Rica) Capitán y pilar defensivo en los primeros años en la MLS. Lideró con experiencia internacional y fue figura representando a la comunidad costarricense e hispana.
  • Obinna Nwobodo (Nigeria) Llegó en 2022 y rápidamente se convirtió en motor del mediocampo. Pieza clave en el Supporters’ Shield 2023, aportando equilibrio en los momentos más decisivos.
  • Yuya Kubo (Japón) Pieza clave desde 2020, formó parte del equipo que ganó el Supporters’ Shield 2023, con récords como su triplete en 9 minutos en 2024 y más de 170 apariciones oficiales.
  • Roman Celentano (Estados Unidos) Guardameta titular desde 2022, fue decisivo en tandas de penales y partidos de playoffs. Su seguridad en el arco fue fundamental para la solidez del equipo que conquistó el Shield en 2023.

Momentos clave de una década

  • 2017: US Open Cup – El equipo sorprendió al país al eliminar a clubes de la MLS (Columbus Crew, Chicago Fire), alcanzando las semifinales y demostrando su potencial antes de unirse oficialmente a la liga.
  • 2019: Debut en MLS – Una fecha histórica en el estadio Nippert, con una afición encendida que vibraba al ritmo del FCC.
  • 2021: Apertura del TQL Stadium – un hito clave para FC Cincinnati, con 26.000 asientos, consolidando la identidad del club y la pasión de sus hinchas con un estadio propio y moderno, su fortín local.
  • 2022: Primeros Playoff de MLS Cup – El club alcanzó por primera vez la postemporada, consolidando un proyecto que ya empezaba a dar frutos.
  • 2023: Supporters’ Shield – FC Cincinnati levantó su primer gran título en la MLS al terminar como el mejor equipo de la temporada regular, coronando así años de esfuerzo.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.