De Paul vs. Correa: Miami y Tigres se sumergen en el 'universo Simeone' en Leagues Cup

WhatsApp Image 2025-08-12 at 11.04.50 AM

En los cuartos de final de la Leagues Cup, el destino ha querido regalarle al fútbol un choque que huele, sabe y se siente como una final anticipada: Inter Miami CF ante Tigres.

'Garzas' y felinos de Monterrey se medirán en un duelo de titanes, un partido en el que la tensión, el talento y la gloria se entrelazan. Sobre el césped, tres campeones del mundo con Argentina en Qatar 2022 volverán a cruzar miradas y botas: Rodrigo De Paul y Lionel Messi, comandando al conjunto rosa, y Ángel Correa, encendiendo la eterna llama competitiva en el cuadro de la UANL.

Más allá del fútbol

Este no es solo un enfrentamiento de clubes, sino un capítulo que revive la grandeza del fútbol, donde la garra, la magia y el orgullo se citan para escribir otra página imborrable en la historia del juego.

Este duelo trasciende lo deportivo común: dos futbolistas provenientes del Atlético de Madrid, entrenados bajo la férrea filosofía de Diego Simeone, llegan al continente norteamericano por caminos distintos. De Paul desembarcó en Miami, mientras Correa lo hizo en Tigres, y ambos disputaron semanas atrás el Mundial de Clubes con el equipo 'colchonero', confirmando su nivel competitivo internacional.

De Atlético Madrid a Leagues Cup: La ‘escuela Simeone’ llega a América del Norte

Este par de campeones del mundo aterrizan para potenciar a dos gigantes del fútbol norteamericano en plena lucha por la gloria. De Paul y Correa no solo aportan calidad individual y experiencia en la élite europea; también traen consigo una marca registrada forjada a fuego bajo la dirección de Diego Simeone en el Atlético de Madrid. La forma física impecable, el compromiso táctico inquebrantable, la intensidad en cada balón dividido y la mentalidad de lucha incansable son valores que han definido al ‘Cholo’ y a su escuela, y que ahora desembarcan en la MLS y en la Liga MX a través de estos embajadores de su estilo.

Más que simples refuerzos de plantilla en cada uno de sus nuevos equipos, su llegada supone una exportación ética y cultural del fútbol rojiblanco hacia el continente. En cada pase, en cada presión alta y en cada duelo cuerpo a cuerpo, se percibe la impronta del trabajo y la disciplina que caracterizan al Atlético. En un nuevo entorno, la influencia de la ‘escuela Simeone’ promete añadir un matiz distinto: el del sacrificio silencioso, la solidaridad en el esfuerzo y la convicción de que ningún partido se pierde antes de tiempo. Es una inyección de carácter que podría cambiar la manera en la que se compite en esta Leagues Cup y, tal vez, dejar una huella más profunda en el fútbol de la región.

Rodrigo De Paul fue uno de los titulares indiscutibles del Atlético de Madrid, en su cuarta temporada siendo una pieza clave para Simeone, aportando consistencia, liderazgo y rendimiento constante. Aunque llegó al club desde el Udinese en 2021 por 35 millones, su consagración tardó, pero terminó convertido en el ’motorcito’ del equipo.

Simeone lo elogió públicamente, destacando los números, su jerarquía y que fue “el mejor del año” en su equipo la temporada pasada, y mostró una voluntad clara de resolver la situación internamente cuando se rumoraba su posible salida rumbo al Inter Miami. “Los números hablan por sí solos, es un jugador importante en el centro del campo (…) es un referente”.

De Paul: Impacto inmediato en IMCF

Rodrigo De Paul no necesitó tiempo de adaptación para dejar su huella en el Inter Miami. Con menos de una semana en el grupo comandado por el director técnico Javier Mascherano, debutó en la Leagues Cup como titular en los tres partidos de la primera ronda y, en la MLS, en el siempre exigente Derby de Florida ante Orlando City. Su impacto fue inmediato: le cambió el ritmo al mediocampo, inyectando energía y agresividad en la presión, y convirtiéndose en gasolina pura para un equipo que sueña con el bicampeonato.

Ante Necaxa y Pumas fue clave, no solo por su despliegue físico sino por su inteligencia para ocupar espacios en momentos críticos, equilibrar tácticamente y liderar desde el esfuerzo. El Inter Miami ya no es solo el show de Messi: es un conjunto coral, con corazón y mentalidad trabajada, que entiende los momentos grandes. De Paul, la incorporación más reciente, es —como dijo alguna vez el propio Messi— un verdadero salto de calidad para la plantilla. Con corazón y entrega, ya suma sus primeras asistencias y su primer gol con la camiseta rosa, contagiando a sus compañeros con su carácter y demostrando que en Miami hay mucho más que talento: hay hambre de seguir ganando.

Ángel Correa: en lo más alto de Leagues Cup 2025

Ángel Correa cerró su etapa en el Atlético de Madrid dejando una huella imborrable: 469 partidos, 88 goles, 65 asistencias y tres títulos (Liga, Europa League y Supercopa de la UEFA). A sus 30 años, sigue siendo parte de las convocatorias de Lionel Scaloni para la selección argentina y, tras confirmarse su transferencia a Tigres, recibió emotivas palabras de Diego Simeone: "Le deseamos lo mejor, lo queremos mucho y ojalá que si tiene que salir a algún equipo mexicano... ojalá y que no tengo duda de que el que lo coja, cogerá a un jugador extraordinario". El propio técnico también destacó: "Con Ángel tenemos una conexión y charlas desde siempre muy frontales y claras. Él sabe que lo quiero, nos dio muchísimo, su compromiso con el equipo cuando le tocaba o no jugar".

Su llegada a Tigres no ha pasado desapercibida: ha brillado en la Leagues Cup con un rendimiento sobresaliente, al punto de ser considerado por muchos como el mejor jugador del torneo hasta el momento. Con dos dobletes en sus primeros partidos, Correa se ha convertido en una de las armas más peligrosas del conjunto mexicano, demostrando que su capacidad de desequilibrio, visión de juego y olfato goleador se mantienen intactos en esta nueva etapa de su carrera.

El vínculo histórico del Atlético Madrid con la MLS

El vínculo histórico entre el Atlético de Madrid y la Major League Soccer ha sido más profundo y variado de lo que muchos imaginan. A lo largo de los años, varios futbolistas y entrenadores que pasaron por las filas colchoneras han dejado su huella en el fútbol norteamericano, llevando consigo el sello de intensidad, disciplina táctica y carácter competitivo que caracteriza al club madrileño. Este intercambio futbolístico ha reforzado no solo el prestigio de la MLS como destino atractivo para jugadores y técnicos internacionales, sino también la conexión cultural y deportiva entre Europa y Estados Unidos.

  • Uno de los ejemplos más representativos de este puente futbolístico es Veljko Paunovic. El serbio inició su relación con el Atlético de Madrid como delantero del filial, el Atlético Madrid B, a finales de la década de los 90. Tras esa etapa, y luego de varios años de experiencia en Europa, regresó al club para jugar con el primer equipo entre 2003 y 2005. Su carrera como futbolista lo llevó por España, Alemania, Rusia y Serbia, antes de cerrar su trayectoria en el Philadelphia Union de la MLS en 2011. Ese último paso no fue solo un cierre de ciclo como jugador, sino el inicio de una relación más profunda con el fútbol de Norteamérica.
  • Como entrenador, Paunovic tuvo un papel destacado en la MLS al dirigir al Chicago Fire entre 2015 y 2019. En ese período, trabajó con figuras internacionales de renombre, como el alemán Bastian Schweinsteiger, aportando un estilo de juego basado en el orden táctico y la preparación física, muy en línea con la tradición colchonera. Posteriormente, el técnico continuó su carrera en México, donde asumió el mando de grandes instituciones como las Chivas de Guadalajara (2022-2023) y Tigres de la UANL (2024-2025), consolidándose como un estratega respetado en el continente americano. Actualmente, Paunovic dirige al Real Oviedo, un club histórico de España que recientemente consiguió el ascenso a LaLiga, cerrando así un círculo que lo vuelve a conectar con el fútbol ibérico.

Pero Paunovic no ha sido el único representante de la estampa rojiblanca en la MLS. Otros nombres completan esta lista de conexiones históricas.

  • Kiki Musampa, defensor neerlandés con pasado en el Atlético de Madrid, jugó en el Colorado Rapids en 2007.
  • Nicolás Gaitán, mediocampista argentino que también pasó por el club madrileño, tuvo su experiencia en la MLS con el Chicago Fire.
  • Luis Suárez, leyenda del fútbol uruguayo y excolchonero (tras su legendaria etapa en el FC Barcelona), reforzó a Inter Miami, sumando calidad y experiencia en el cierre de su carrera, y también estará presente en este gran duelo entre Inter Miami y Tigres.
  • A esta nómina se suma Diego Alonso, internacional uruguayo que jugó en el Atlético de Madrid entre 2001 y 2002. Su impacto en la MLS fue más notable como entrenador, siendo el primer técnico en la historia del Inter Miami. Además, Alonso tuvo una trayectoria muy exitosa en la Liga MX, destacando por su capacidad para liderar proyectos ambiciosos y competitivos.

En conjunto, estos casos demuestran que la relación entre Atlético de Madrid y la MLS no es casualidad, sino un flujo constante de talento y filosofía futbolística. Jugadores y entrenadores han cruzado el Atlántico, llevando consigo el espíritu rojiblanco y dejando una marca que enriquece la historia de ambas ligas.

¿Cómo están Miami y Tigres?

Antes de medirse al conjunto mexicano, Inter Miami será anfitrión del LA Galaxy en el Chase Stadium este sábado (7:30 pm ET en MLS Season Pass), en un duelo marcado por las recientes derrotas de ambos conjuntos.

El equipo rosa viene de caer 4-1 en el Derby de Florida ante Orlando City SC, resultado que lo deja sexto en la Conferencia Este con 42 puntos, a nueve del líder Philadelphia Union, pero con tres partidos menos jugados. Será una oportunidad vital para que los de Miami recuperen ritmo y confianza antes de afrontar su compromiso continental.

Tigres, por su parte, atraviesa un momento brillante. En la Liga MX, ha ganado los tres partidos disputados, sumando 9 puntos y ubicándose como escolta de Pachuca, líder con puntaje perfecto (12 unidades en cuatro juegos). A este rendimiento se suma su invicto en la Leagues Cup, que refuerza la confianza del equipo. Este sábado, en el Estadio Universitario, los felinos recibirán al América en un duelo entre dos invictos del torneo. Mientras Tigres llega con tres victorias, 'las Águilas' registran dos triunfos y dos empates, lo que anticipa un enfrentamiento de alto nivel.

Clima de final

Este partido de cuartos de final de Leagues Cup tiene todos los ingredientes para ser una final anticipada: tres campeones del mundo en escena, dos exponentes de la férrea escuela del Cholo Simeone operando en dos contextos muy distintos, y la posibilidad real de que América del Norte reciba lo mejor de ese estilo competitivo. De Paul aporta orden, liderazgo y visión en el mediocampo, mientras Correa brilla como figura letal y desequilibrante. Ambos llegan en buen momento, aunque con realidades distintas en sus respectivas ligas. El choque entre Inter Miami y Tigres promete ser el más esperado, una confrontación donde el pasado europeo de sus figuras y su actualidad norteamericana convergen en un duelo definitorio.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.