¿Por qué Vancouver Whitecaps está viviendo su mejor temporada en años?

GettyImages-2211151313

Whitecaps y el renacer táctico de los latinos en el norte.

Desde el Pacífico canadiense, Vancouver Whitecaps trae la marejada que está rompiendo esquemas en la Major League Soccer.

La máquina glacial que deslumbra bajo la dirección Jesper Sørensen, tiene muchos matices que lo hacen uno de los mejores en la actualidad de la liga y de la Copa de Campeones Concacaf: una brújula que junta el corazón latino, con la excelencia ofensiva norteamericana y el balance táctico europeo del cuerpo técnico conducido por el danés.

Con el dialecto internacional del internacional por Paraguay Andrés Cubas y del ecuatoriano, Pedro Vite, trendrá el desafío de enfrentarse en semifinales al Inter Miami de Lionel Messi en CCC.

GettyImages-2209211960

Whitecaps latinos

En su segunda vez en la historia disputando las semifinales del torneo continental, Vancouver tiene un perfil muy definido y con muchos matices latinos.

Particularmente, los dos más acreditados por Jesper son los más internacionales:

Andrés Cubas, Jugador Franquicia y mediocampista del seleccionado de Paraguay, es una válvula de aire en los Caps. Si computamos sus números en el fútbol internacional, es el que más intercepciones tiene en las actuales Eliminatorias Sudamericanas.

Un mediocampista defensivo que corta, ordena y multiplica. El técnico danés le ha dado mucha confianza como el contención designado, tan es así que ha contado con él en al menos 90% de los partidos que disputó este año.

Es un futbolista de amplia experiencia, con protagonismo tanto en su selección como a nivel de clubes. Nacido en Argentina y nacionalizado paraguayo, inició su carrera en Boca Juniors. Tras breves pasos por otros equipos del fútbol argentino, su última etapa antes de llegar a la MLS en 2022 fue en el Nîmes Olympique, de la tercera división francesa.

WhatsApp Image 2025-04-23 at 4.41.16 PM

Junto a él, Pedro Vite, el joven ecuatoriano atacante y de mucha personalidad, que hoy en día es el segundo máximo asistidor de su plantilla.

Está entre los latinos que más tocan el balón en los Caps, y el que tiene el mejor promedio en cuanto a los minutos jugados. Las acciones de creación de disparos o SCA, las lideran Sebastian Berhalter -el medio más influyente en el equipo- y Vite, en segunda posición.

El nacido en Babahoyo, Ecuador, tiene capacidades ofensivas muy importantes para la resiliencia de los ‘Caps y muy versátil. Puede desempeñarse de extremo, volante o interior.

Su control de balón, lo tienen muy pocos y la necesidad de posesión de su técnico es oportuna.

Vite llegó a la MLS luego de su larga experiencia en la primera división de Ecuador. Su última temporada con Independiente del Valle fue tan remarcable, que fue fichado por los Whitecaps ese mismo año, en 2021.

El internacional ecuatoriano, se siente emocionado de jugar el partido ante Inter Miami CF el próximo jueves, así lo comentó a MLS en Español, y analizó a su equipo: "Vancouver se viene ganando el respeto por lo que viene haciendo dentro de la cancha y lo único que tenemos que hacer es seguir en nuestro camino y que quede seguir jugando como lo estamos haciendo, seguir ganando partidos, no estar confiados sobre todo, pero sí saber que podemos ir cada vez más alla. El respeto se siga ganando, el respedo sigue creciendo y nosotros también".

Entre sus palabras más elementales, remarcó que deben sentirse bien con ellos mismos, 'creérselo' y 'estar fuertes mentalmente', listos 'para tumbar cualquier pared'.

Vite, ha jugado todos los partidos de Vancouver en Copa de Campeones Concacaf 2025 y en las instancias finales ha sido titular, disputando los 90 minutos.

GettyImages-2209348682

Figuras en construcción

Las rotaciones en el plantel canadiense es una constante, es entendible si de antemano sabemos que el calendario lo ameritaba en estas primeras fechas.

Sin embargo, el técnico danés no incorpora esto como una medida opcional, parece una manera de adaptarse a la circunstancia del partido, más que distribución de minutos.

Sørensen, que llegó en enero de 2025 a los Caps, una vez lo dijo en la pretemporada, “podremos jugar con diferentes formaciones, porque sabemos que a veces nos enfrentamos a rivales que lo exigen”.

Y así parece mantenerse. El colombiano, Édier Ocampo, Mathías Laborda, uruguayo, y el mexicano, Daniel Ríos, son concurrentes en esas variantes. Optativos para titularidades, o los sustitutos apropiados en la lectura del partido.

Cada uno ha sabido leer el momento, adaptarse y dar una versión de sí mismos que alimenta la sinergia de un equipo que no se deshace en los detalles.

En medio de tanto toque latino, Brian White es el que encuentra el fuego para el gol. No necesita adornos, solo metros y oportunidades.

Se ha convertido en un prócer de definición que empieza a ser temido en la liga. Más que nada después del póker de goles vs Austin.

El peso de la costumbre

No es casualidad que los Whitecaps caminen con paso firme en la Copa de Campeones.

Han ganado tres Campeonatos Canadienses (el torneo de Copa en Canadá) consecutivos en tres años, desde 2022, y es su segunda vez en semis de CCC.

Antes de su temporada actual, la última vez que estuvo en semifinales fue el 14 de marzo de 2017, en el Estadio Universitario de Monterrey.

Esa vez no pudieron imponerse a los Tigres UANL, y no avanzaron de fase, pero les dio una experiencia que otros clubes todavía están aprendiendo a gestionar: viajar al calor de Centroamérica, medirse con la intensidad mexicana, y aún así mantenerse competitivos en MLS.

Ahora, será contra un equipo de Estados Unidos, como la primera semifinal en la historia entre un club canadiense y uno estadounidense, en un momento sin precedentes de ambos.

Incluso sin su gran figura, Ryan Gauld, lesionado en esta parte del calendario, el equipo ha respondido con temple. No ha habido drama. Ha habido soluciones. Y eso, en este torneo, vale oro.

Ahora, en la penúltima instancia de CCC, se verá las caras contra un equipo de Estados Unidos. Será la primera semifinal en la historia entre un club canadiense y uno estadounidense, en un momento sin precedentes de ambos.

GettyImages-2209470594

Estas son algunas de las cualidades de este equipo

  • Ser los líderes de la Conferencia Oeste, con 20 puntos lideran la Supporter’s Shield. Han respondido en cada reto mexicano, como los más grandes el torneo continental, en rondas consecutivas de CCC.
  • Desde el primer gran duelo ante Saprissa, el técnico danés dijo: "Yo he visto un equipo resiliente", y es que perder el primer partido del torneo continental pudo haber afectado la mentalidad del equipo, y no fue así. Sacaron el resultado en la vuelta desde casa y avanzaron a los octavos de final de esa manera.
  • El sistema 4-3-3 de su nuevo técnico le da un balance excepcional. El plantel luce más completo y equilibrado con respecto a lo que vimos en años recientes.
  • Tiene un estilo temerario e inteligente: así describía el planteamiento que el danés buscó explotar, y que refleja a la perfección lo que el equipo ha demostrado en este primer cuarto de temporada.
  • Es un equipo agresivo, que ataca en bloques y al que les sale todo, en el completo sentido de la palabra. Han marcado 17 goles en la temporada con un promedio de 1.89 por partido.
  • Han perdido solos dos partidos en MLS, un empate y seis victorias. Solo encajó seis goles. Esto habla del equilibro defensivo que propone y cumple Jesper Sørensen.

Vancouver es en 2025 un equipo más adulto

Si algo define a estos Whitecaps versión 2025 es la madurez táctica y emocional. No se rompe ante la adversidad, y sobre todo: no depende de un único jugador. Son varios y son todos.

No existe desperación, hay mucho temple en el vestuario y en el campo de juego. Es un equipo que caracteriza por la flexibilidad, la eficiencia y la presión. Todo eso tiene nombre propio: Jesper Sørensen.

Que además supo como hacer funcionar la inyección latina en el plantel, para sumar experiencia en el torneo continental, con un olfato para el control del partido y del balón, y táctica muy buen calculada e implementada, por encima de todo.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram y Facebook.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.