Del corazón de Babahoyo al escenario internacional.
El talento del nacido en Ecuador, Pedro Vite, sigue en modo despegue.
Cada jornada de Major League Soccer es una oportunidad para que el jugador de Vancouver Whitecaps traiga buenas nuevas.
Y ahora, con su equipo instalado en la final de la Copa de Campeones de Concacaf, -con mucha incidencia de Vite- se confirma como una de las figuras emergentes del fútbol norteamericano.
Sin contar, con que es una de los personajes favoritos de Jesper Sørensen, y ha adquirido grandes responsabilidades en las ideas y el buen momento del equipo canadiense como líder del Supporters' Shield.
Pero, ¿cúal es su historia?, ¿de dónde viene Pedro Vite?

Babahoyo y sus inicios
¡Vive Babahoyo! Es el lema del lugar que vio nacer al mediocampista. Una pequeña ciudad en la costa de Ecuador, con un poco más de 200 mil habitantes.
Lo llamaban 'Pedrito' y destacó -desde sus seis y siete años- en las categorías en las que jugó con goles y premios a mejor jugador en las escuelas de fútbol de su ciudad.
Siempre fue un ascenso progresivo, algo parecido a lo que hemos visto de él en su carrera de MLS. Con un perfil discreto y sencillo.
Su primer gran salto, fue a 358 km de su ciudad, a la gran capital, Quito.

Independiente del Valle y el molde ecuatoriano
Con 12 años, ya se unía a las divisiones juveniles de Independiente del Valle, club de la primera división de su país.
Su ascenso, otra vez, fue rápido e incluso consiguió ganar la Copa Libertadores Sub-20 con el equipo pichinchano, venciendo a River Plate de Argentina.
Para algunos, la cantera de los 'Rayados del Valle' es de las más poderosas de Latinoamérica, por ser un modelo muy particular y del que han salido prospectos internacionales de Ecuador.
Vite, es uno de esos prospectos. Con 19 años, ya mostraba sus capacidades con la pelota pegada al pie y su velocidad de interior, medio ofensivo o extremo. Empezó a jugar con el primer equipo y fue campeón de la Serie A de Ecuador, el mismo año que Vancouver lo descubrió.
Su debut con la selección tricolor no duró mucho, se dió en 2023, ya siendo jugador por dos años de los ‘Caps’ y ganador del campeonato de Canadá.

'Rising star' de MLS
Un 5 de agosto de 2021 se anunciaba el nuevo fichaje, y el que en su momento entrenador de los Caps, Marc Dos Santos, lo definía a Pedro Vite así:
No había cumplido los 20 años y lo definían como un jugador con habilidades únicas, con visión especial para el pase final, pero así mismo siempre predominó la palabra 'paciencia', por ser muy joven, con un gran futuro.
El que entró como una Iniciativa sub-22, le tocó adaptarse a una nueva vida, ya no a seis horas de su ciudad natal, sino a al menos 5.000 kilómetros de allí. El contraste cultural, del calor de su ciudad al frío helado del Pacífico Norte.
Esto, no fue para nada un impedimento, bastaron un par de años para empezar a ganar protagonismo, hasta que se juntaron el hambre y las ganas de comer, y llegó el gran momento del ecuatoriano en 2025.
Vancouver Whitecaps es en este momento el equipo más temible de la MLS y el caballo negro de la Concachampions. La influencia de Vite es notable:
- 640 minutos jugados en Major League Soccer: 3 goles, y 1 asistencia.
- 540 minutos disputados de Copa de Campeones Concacaf: 1 gol y 2 asistencias.
Entre ellos, el gol clave para eliminar al Inter Miami de Lionel Messi de Champions y clasificar a la final.

Tres años después, el motor
El debut de Pedro Vite en la MLS llegó en febrero de 2022.
Su evolución en el equipo ha sido muy silenciosa, y si alguna vez no escuchaste de él, mucho tiene que ver con eso.
Pasó de ser un joven suplente a convertirse en una pieza clave de Vancouver, y para eso último hay mérito de su nuevo entrenador, el danés Jesper Sørensen, quien supo leer sus virtudes y encajarlas con inteligencia en su idea de juego.
Con un 60% de precisión en disparos a puerta —el segundo mejor promedio del equipo— y 32 acciones ofensivas, también segundo en esa categoría, Vite se ha ganado su lugar al lado de Sebastian Berhalter, otra joven figura que lidera las estadísticas. Juntos forman el nuevo eje creativo de un Vancouver que se proyectan con alegoría.
El babahoyense no es mediático, pero si se ha vuelto un futbolista determinante, y un motor ofensivo para el campeón canadiense.
El futuro de una estrella en ascenso
La madurez táctica que ha demostrado Vite, el lugar que se ha ganado en los Whitecaps y su reciente protagonismo con la selección ecuatoriana no susurran: gritan proyección, gritan impulso, gritan futuro.
La claridad con la que juega Vancouver, líder en la carrera por el Supporters’ Shield y finalista del torneo continental, no es casualidad. Ese momento del equipo va de la mano con el crecimiento de Pedro Vite. Su protagonismo no solo acompaña el buen presente del club: lo complementa y lo potencia.
Su desempeño despertó interés de clubes de Europa importantes, como AS Roma, y sigue en esa dimensión, como una joya emergente.
No fue titular de inmediato, pero se ganó la confianza. Vite ha tenido una evolución constante, sin saltos ruidosos, pero siempre hacia arriba. No se trata solo de que encaje en el perfil táctico del equipo; se trata de lo que aporta cuando está en cancha. Su influencia se nota.
“Trabaja duro en silencio y deja que tu éxito haga el ruido”, dice una frase que podría tener su firma.
Vancouver sueña con el título continental, y Pedro Vite es parte de ese sueño. Porque si hay algo claro, es que su bajo perfil no es una falta de personalidad, es una forma de trabajar. Y lo que hace, habla por él.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.