La vida no necesariamente tiene que ser color de rosa para expresar felicidad. También puede ser un estallido púrpura.
Bajo el firme liderazgo del director técnico Óscar Pareja, Orlando City SC es en 2025 una realidad poderosa en MLS.
El equipo dejó atrás hace tiempo los temores y falta de protagonismo posteriores al período de expansión, y con esfuerzo, identidad definida y una columna vertebral latina, ha escalado desde la base hasta el protagonismo, desafiando a gigantes y escribiendo su propia historia de grandeza en Florida.
Ese estado se pone a prueba este fin de semana este sábado, ante Atlanta United (7:15 pm ET - MLS Season Pass) en el Inter&Co Stadium, una gran oportunidad para 'los Leones' de mantenerse dentro de ese grupo, y a su vez alejar a un equipo de 'las Cinco Bandas' -con el que mantiene una duradera rivalidad en el sur de la Conferencia Este- que no atraviesa su mejor momento.
Desde el verano de 2023, el foco de atención en el fútbol de Florida suele apuntar directamente a Inter Miami CF. La presencia de Lionel Messi y compañía ha desviado la atención hacia el sur, pero una horas al norte, en silencio Orlando City SC construyó una estructura deportiva sólida que lo posiciona como una de las franquicias más estables y competitivas de la MLS en los últimos años, específicamente desde el arribo de Pareja a 'los Leones'.
Momento de confirmación
Orlando City atraviesa uno de los momentos más brillantes de su historia en la MLS, y no es casualidad. El club ha mostrado un crecimiento sostenido año tras año, consolidándose como uno de los proyectos más estables de la liga. Su evolución deportiva ha ido acompañada de una visión clara desde lo institucional, con decisiones acertadas en todos los frentes: desde el armado del plantel hasta la apuesta por la continuidad, algo no demasiado frecuente en el fútbol profesional contemporáneo.
Esa constancia ha sido clave. Orlando ha logrado mantener una estructura sólida, con un cuerpo técnico liderado por Óscar Pareja que ha sabido potenciar al equipo y encontrar valor en cada fichaje. No es solo una cuestión de presupuesto, sino de convicción y planificación. Las incorporaciones han sido pensadas con inteligencia, y muchas de ellas han respondido con grandes rendimientos dentro del campo, lo que refuerza aún más la confianza en el proyecto.
Pero si hay algo que define a Orlando es su alma latina. Desde su fundación, el club tuvo una fuerte impronta brasileña, con figuras como Kaká, Alexandre Pato y Júnior Urso dejando su huella, y con Nani como otro gran referente de habla portuguesa.
El uruguayo Facundo Torres, también marcó una época como uno de los grandes talentos que han pasado por el equipo. Llegó durante la gestión de Pareja, aportó 37 goles y 15 asistencia en 95 partidos en tres temporadas, y se convirtió en la transferencia más costosa en la historia del club cuando emprendió su camino hacia el Brasileirão con el Palmeiras.
El brillo de Orlando es, en gran parte, el resultado de una fórmula que combina estabilidad, planificación y una fuerte esencia latina.
1. Un proyecto que crece cada año
La progresión de Orlando City desde 2020 es digna de estudio. Aquel año, en plena pandemia, el equipo logró su primera clasificación a los Playoffs desde su llegada a MLS en 2015. Desde entonces, no ha faltado a la cita de la postemporada:
- 2020: 4tos. en la Conferencia Este + semifinales de Conferencia
- 2021: 6tos. en el Este + primera ronda de Playoffs
- 2022: 6tos. en el Este + primera ronda + Campeón de la US Open Cup (primer título del club)
- 2023: 2dos. en el Este + semifinales + Octavos de final en Copa de Campeones de la Concacaf
- 2024: 4tos. en el Este + finalista de Conferencia + Octavos de final en CCC

Con un modelo basado en continuidad, buena gestión de talentos y una apuesta clara por jugadores latinos, Orlando ha creado una identidad reconocible. Mientras otros clubes giran alrededor de figuras, Pareja ha apostado por construir un grupo competitivo y multicultural.
Orlando City se ha convertido, sin hacer demasiado ruido, en uno de los proyectos más admirables de la MLS. Su apuesta por el talento latino, el liderazgo de Pareja y una gestión coherente lo han transformado en una franquicia modelo.
Mientras gran parte de MLS mira a Miami y a sus grandes cracks internacionales, Orlando y su evolución es un secreto mejor conservado: es un equipo que cada año se supera, que juega con pasión y que está decidido a escribir su propia historia de éxito en la MLS.
OCSC es en estos momentos uno de los dos clubes que ha clasificado a los Playoffs de la MLS Cup presentados por Audi en las últimas cinco temporadas de manera consecutiva, y se mantienen en la lucha para extender esa seguidilla, en una Conferencia Este llena de candidatos para el título.
2. El alma latina del equipo
Actualmente, el plantel cuenta con una gran cantidad y calidad de futbolistas latinos, muchos de ellos con roles fundamentales en el esquema de Pareja. El arquero internacional peruano Pedro Gallese, quien recientemento llegó a las 50 metas en cero, es una muralla bajo los tres palos y uno de los líderes del vestuario.
En el mediocampo, el uruguayo César Araújo es incansable, mientras que el colombiano Eduard Atuesta aporta equilibrio y salida clara. En la ofensiva brillan el argentino Martín Ojeda y el colombiano Luis Muriel, que llegó en 2024 para reforzar la deltantera del equipo, y escolta al albiceleste y a Marco Pašalić en goles anotados en esta temporada, con tres dianas.

Ojeda, con siete participaciones de gol (4 goles y 3 asistencias), se ha consolidado como uno de los jugadores más destacados en lo que va de temporada. Si mantiene este nivel de rendimiento y su capacidad para generar y concretar goles, podría perfilarse como un firme candidato al Jugador Más Valioso de 2025.
Otros latinos que están en el roster del Orlando City son, en defensa, el brasileño Rafael Santos, y el argentino Rodrigo Schlegel. En el mediocampo, el peruano Wilder Cartagena, el joven Gustavo Caraballo, nacido en Venezuela, quien se convirtió en el jugador más joven en la historia del Club en firmar un contrato con el primer equipo, a sus 16 años y 198 días, el joven argentino Sub-22 Ramiro Enrique, y el colombiano Nicolás Rodríguez, también Sub-22. En la delantera, también dice presente el colombiano Iván Angulo, y en la portería, como suplente de Gallese, el guardameta venezolano Javier Otero.
En febrero de este año, en el duelo de preparación en el que se enfrentaron en el Clásico de Florida a Inter Miami CF, establecieron un récord, con dieciséis de los veintidós futbolistas titulares provenientes de Sudamérica,
La 'sombra' rosa
La comparación con Inter Miami es inevitable. Mientras el equipo rosado ha apostado por el impacto mediático y figuras legendarias como Lionel Messi y Luis Suárez —dos talentos que marcan la diferencia en cualquier cancha—, Orlando ha construido su identidad desde el trabajo colectivo y la solidez táctica, fiel a una filosofía de equipo por encima de las individualidades.
Pese a la llegada de estas superestrellas al sur de Florida, el historial reciente entre ambos clubes demuestra que la balanza no se ha inclinado con claridad. Orlando ha empatado los dos últimos enfrentamientos directos y, en el global, el duelo sigue parejo: cinco victorias por lado y seis empates. Orlando City SC ha sabido competir de tú a tú con su rival de estado, y con los mejores de la Conferencia Este año a año, manteniéndose firme en resultados y propuesta futbolística, gracias al liderazgo estratégico de Óscar Pareja desde el banquillo.
Un clásico sureño establecido
Este fin de semana, Orlando recibirá la visita de Atlanta United, uno de sus rivales más acérrimos en la región. Aunque Atlanta ha vivido campañas irregulares desde su título en 2018, la rivalidad con Orlando se ha mantenido viva, marcada por partidos intensos, estadios a reventar y una alta carga emocional.
Antes de la llegada de Messi a la MLS, el gran clásico del sur de Estados Unidos lo protagonizaban Atlanta United y Orlando City. Una rivalidad encendida desde el inicio, marcada por partidos intensos y emociones fuertes.
La rivalidad ha estado presente desde el principio, a pesar de que ambos clubes son relativamente recientes en la MLS: Orlando City se unió en 2015, seguido por 'las Cinco Bandas' dos años después, en 2017.
En aquellos primeros años de este duelo, Atlanta dominaba con claridad, Josef Martínez se convirtió en una pesadilla recurrente para los de Florida, y lidera la tabla de goleadores de este enfrentamiento directo, con ocho goles.
La historia entre ambos clubes está cargada de momentos memorables, con duelos que siempre prometen espectáculo. Aunque al principio el dominio fue rojinegro, con el Atlanta United ganando siete de los primeros nueve duelos, con dos empates, con el tiempo, tras la llegada de Óscar Pareja, la balanza comenzó a equilibrarse y Orlando empezó a responder, alimentando aún más la pasión de este enfrentamiento.

El primer triunfo de Orlando City ante #ATLUTD llegó precisamente en el primer partido con el colombiano en el banquillo: un 1-3 con goles de Júnior Urso, Chris Mueller y Nani en el Mercedes Benz Stadium el 29 de agosto de 2020.
Desde ese día, a Atlanta le costó volver a dominar a Orlando, y pasó seis partidos sin ganarle (3 derrotas y 3 empates). En total, desde que llegó Pareja, el duelo directo ha terminado con cinco victorias para Orlando, cuatro para Atlanta, y con cuatro empates.
En el historial completo, Atlanta domina con 11 victorias, contra cinco de Orlando, y siete empates.
Después de varios enfrentamientos en escenarios de alto voltaje, incluyendo la reciente victoria de Orlando City SC sobre Atlanta United en las semifinales de la Conferencia Este la temporada pasada, todo está listo para una revancha que promete grandes emociones.
Atlanta llega en horas bajas, sin conocer la victoria en los últimos tres compromisos, con un equipo que parece todavía 'en construcción' y sin la contundencia de años anteriores. Para Orlando, que no ha perdido en sus últimos seis juegos, es una gran oportunidad de sumar en casa y seguir afianzándose como candidato serio a la MLS Cup 2025.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.