MLS Albiceleste: Con De Paul, tres campeones del mundo en Qatar 2022 pasan por la liga

Diseño sin título (18)

Como en tantas otras cosas, MLS es tendencia.

La liga continúa sumando nombres de peso y consolidándose como un campeonato capaz de atraer a figuras del fútbol mundial.

Con el anuncio de la llegada de Rodrigo De Paul al Inter Miami, ya son tres los campeones del mundo con Argentina en Qatar 2022 que han pasado por la MLS: Thiago Almada, Lionel Messi y ahora De Paul. Este fenómeno representa un hito inédito: por primera vez, una selección campeona del mundo vigente tiene a tres jugadores con paso por esta liga.

Lionel Messi: El punto de inflexión

La historia entre la Argentina campeona y la MLS tuvo su punto más alto en el verano de 2023, con la llegada de Leo Messi al Inter Miami. El impacto fue inmediato. No solo cambió la realidad deportiva del club del sur de Florida, llevándolo a conquistar la Leagues Cup, sino que elevó la visibilidad e impacto global de la MLS a niveles sin precedentes.

Messi, campeón del mundo y Balón de Oro en 2023, asumió un rol de embajador global de la liga y su máxima figura. Desde su debut, los estadios se llenaron, las métricas digitales se dispararon y la atención mediática internacional se volcó sobre la MLS. Más allá de sus goles y asistencias, su presencia reconfiguró el paradigma del fútbol en Estados Unidos.

Thiago Almada: La promesa que ya dejó huella

Antes de Messi, Thiago Almada había marcado un precedente. El mediapunta argentino llegó al Atlanta United en 2022 desde Vélez Sarsfield por lo que en ese momento fue el fichaje récord en la historia de MLS, y rápidamente se convirtió en una de las figuras jóvenes más destacadas del campeonato. Su talento lo llevó a ser convocado por Lionel Scaloni para el Mundial de Qatar, donde fue parte del plantel que logró el título, tras una gran temporada que incluyó ser considerado la Contratación del Año.

Además, en 2023 fue galardonado como Jugador Joven del Año.

Durante su paso por Atlanta, Almada fue elegido al All-Star Game, ganó el premio al Gol del Año y lideró a su equipo con goles y asistencias. Su experiencia en MLS le sirvió como plataforma para consolidarse como una promesa del fútbol argentino a nivel internacional. En 2024, fue primero transferido al Botafogo de la Série A de Brasil, en 2025 pasó brevemente por el Lyon de la Ligue 1 francesa, y en el verano fue una de las grandes transferencias del verano al ponerse la camiseta del Atlético de Madrid, de España.

Algo de mística tiene que, hace poco más de un año, el atacante argentino dejaba ATL, y a principios de este mes, emprendía un viaje desde Botafogo al Atleti, equipo del que De Paul viene procedente tras cuatro años siendo colchonero. Un salto grande entre el fútbol de MLS, Botafogo (con el que ganó la Copa Libertadores de América 2024) y un club top en España en 365 días.

Rodrigo De Paul: El socio de Messi se une a la fiesta

El arribo de Rodrigo De Paul en el verano de 2025 refuerza la conexión entre la MLS y la selección argentina. Volante -pieza vital de Diego Simeone en Atlético Madrid en años recientes- fue clave en el esquema del seleccionador Lionel Scaloni, De Paul fue elemento fundamental en el título mundial y se destacó por su despliegue, entrega y liderazgo en la cancha. Su química con Messi fue determinante tanto en Qatar como en las dos Copas Américas y la Finalissima.

Ahora, su fichaje por el Inter Miami no solo fortalece el mediocampo del equipo de Javier Mascherano, sino que promete revivir aquella sociedad dorada con Messi en tierras estadounidenses. La expectativa es alta, y su incorporación podría ser decisiva para que 'las Garzas' luchen por títulos como la Leagues Cup, la US Open Cup o la MLS Cup.

Una conexión sin precedentes

Nunca antes una selección campeona del mundo vigente había tenido a tres de sus jugadores —aún en plenitud física— participando activamente en la MLS. Este fenómeno no solo refleja el crecimiento competitivo y comercial de la liga, sino también su capacidad para atraer talento de élite, aún en su prime o con impacto global reciente.

La MLS ya no es solo una liga de retiro. Con Messi, Almada y De Paul, se confirma como un destino con peso propio para campeones del mundo. E incluso de proyección para jugadores de esta categoría y nivel.

Francia también suma a tres jugadores que fueron campeones del mundo y luego jugaron en la MLS, con Blaise Matuidi como único de ese grupo que lo hizo como vigente campeón, tras acordar con Inter Miami CF en 2020, mientras que Hugo Lloris y Olivier Giroud llegaron al LAFC a finales de 2023 y en a mediados de 2024 respectivamente, tiempo después de caer en esa final en penales ante Argentina en Catar.

Rodrigo De Paul: complemento y posible heredero de Sergio Busquets en el Inter Miami

Rodrigo De Paul no es el típico mediocampista que se forma para ser ancla. No nació con vocación de volante de marca ni se le conocía por su capacidad para recuperar balones. Sin embargo, con el paso del tiempo y una transformación profunda tanto física como mental, el argentino se ha convertido en uno de los mediocampistas más completos de su generación. Y ahora, con su llegada al Inter Miami CF, muchos ven en él al futuro sucesor natural de Sergio Busquets como cerebro, equilibrio y voz de mando del equipo.

El camino de De Paul comenzó en Racing Club de Avellaneda, donde debutó en 2012 como un enganche tradicional, con la 10 en la espalda, rodeado de jugadores talentosos como Nicolás Oroz. Aquel Rodrigo era habilidoso, creativo, con regate corto y visión, pero aún lejos del despliegue físico y la intensidad que hoy lo definen.

Lo que vino después fue una evolución radical. Su paso por Valencia no fue brillante, pero fue en Udinese, en el calcio italiano, donde De Paul comenzó a transformarse. Allí entendió que si quería triunfar en la élite debía ser más que un jugador técnico. Incorporó musculatura, resistencia, agresividad, y sobre todo, una ética de trabajo incansable. Pasó de ser un “jugador de momentos” a convertirse en un jugador de todo el partido, un futbolista que aparece en todos los sectores del campo, tanto para construir como para destruir.

Ese De Paul, que presiona, recupera, guía y conecta líneas, fue esencial en la Argentina campeona de América y del mundo. Y es ese mismo perfil el que encaja a la perfección en el Inter Miami de Javier Mascherano, un técnico que valora el esfuerzo colectivo y la intensidad táctica.

Un mediocampista total y un líder emocional

De Paul hoy puede jugar como interior, doble pivote o incluso como volante de contención, dependiendo de las necesidades del equipo. A diferencia de Busquets, que organiza desde la pausa, De Paul lo hace desde la dinámica y la agresividad. Donde el español piensa, Rodrigo ejecuta; donde uno administra, el otro agita. Pero ambos comparten algo esencial: la lectura del juego y la capacidad para liderar con la pelota y sin ella.

Con el tiempo, el argentino podría tomar ese rol central como ancla táctica, un punto de apoyo en la salida y un organizador del esfuerzo colectivo. Tiene el físico, la inteligencia y el carácter para hacerlo. De hecho, es frecuente verlo dirigiendo a sus compañeros, hablando más que Messi y ocupando un rol de liderazgo silencioso, pero determinante.

Más allá del despliegue futbolístico, De Paul también representa una figura emocional dentro del vestuario. En la selección argentina, fue uno de los grandes escuderos de Messi, no solo en lo táctico, sino también en lo anímico. Tiene voz, energía y una personalidad contagiosa. En un Inter Miami que reúne a varios campeones del mundo, De Paul puede ser el puente entre las estrellas y los nuevos talentos, un faro de intensidad, esfuerzo y competitividad.

Posicionamiento y madurez táctica

Una de las claves de su evolución ha sido la capacidad de adaptarse. De Paul aprendió a posicionarse inteligentemente para recuperar balones sin necesidad de ser un “5 clásico”. No es un mediocentro de corte puro, pero entiende los tiempos del pressing, los espacios y las coberturas como pocos. En la Scaloneta, supo convivir con mediocampistas de buen pie (como Lo Celso, Paredes o Enzo Fernández) sin perder protagonismo.

Esta habilidad para adaptarse al contexto lo convierte en un jugador ideal para un equipo que, como Inter Miami, aún está en construcción táctica. Puede comenzar como volante interior, pero no sería extraño verlo asumir progresivamente la responsabilidad del eje del mediocampo si Busquets reduce su carga o eventualmente se retira.

El presente y el futuro del medio rosa

La llegada de De Paul representa más que un fichaje de renombre para Inter Miami. Es la incorporación de un jugador en plenitud, con experiencia, hambre y la versatilidad suficiente como para ocupar diferentes roles según lo demande el partido o la temporada.

Puede ser ese líder vocal que ordena al equipo en momentos de confusión, el motor incansable que corre detrás de cada pelota, y con el tiempo, el reemplazo natural de Sergio Busquets, un rol que no se asume solo con calidad, sino con responsabilidad, templanza y carácter.

Rodrigo De Paul ya no es el enganche suelto que encantaba en las inferiores de Racing. Es un todoterreno moderno, un jugador de equipo, con ADN ganador y una mentalidad adaptada al alto rendimiento. Su pasado como “10” le dio técnica; su presente le da liderazgo. Y su futuro en Inter Miami podría consolidarlo como el próximo gran capitán del mediocampo rosa.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.