MLS y LIGA MX llegan a un punto de definiciones en su particular competencia.
La Leagues Cup 2025 entra en su fase decisiva con un “Súper Miércoles” que reunirá todos los cuartos de final en una sola jornada. MLS y Liga MX vuelven a medir fuerzas con cuatro duelos que prometen espectáculo, intensidad y momentos decisivos que pueden cambiar la historia del torneo.
Cada partido trae consigo dos factores que podrían inclinar la balanza hacia un lado u otro. Aquí repasamos las claves de los cuatro enfrentamientos.
1. Inter Miami vs Tigres UANL (8 pm ET - MLS Season Pass)
Factor 1: La ecuación Messi - La gran pregunta en la previa de esta suerte de 'final anticipada' gira alrededor de saber si Lionel Messi estará en condiciones de jugar desde el inicio. Javier Mascherano ha manejado su recuperación con cautela, y el estado físico del capitán de 'las Garzas' y la Selección Argentina es determinante. Con Messi, el ataque de Inter Miami tiene un salto de calidad inmediato. El DT no lo descartó, pese a que el 10 argentino no estuvo con el grupo en el entrenamiento de este martes, pese a que trabajó de manera diferenciada tras sentir molestias en el último partido ante LA Galaxy. Sin él, la responsabilidad recaerá en Luis Suárez, Rodrigo De Paul, Jordi Alba y compañía.
Factor 2: El peso ofensivo de Tigres con Ángel Correa - Del otro lado, Ángel Correa se ha consolidado como pieza clave de Tigres en la Leagues Cup. Su movilidad entre líneas y capacidad de definir partidos hacen que, si aparece inspirado, con la maquinaria ofensiva del equipo mexicano a tope, el conjunto regiomontano tenga ventaja. El rendimiento de Juan Brunetta, Diego Lainez y André-Pierre Gignac también puede marcar diferencias en la generación ofensiva.
2. Orlando City vs Toluca (8:50 pm ET - MLS Season Pass)
Factor 1: La dupla Ojeda + Muriel - Orlando llega con confianza gracias a la conexión entre Martín Ojeda y Luis Muriel, que hace que la estela del equipo púrpura se muestre en lo más alto de MLS en este momento. Entre ambos suman goles y asistencias que han impulsado al equipo en esta Leagues Cup. Su entendimiento es fundamental para abrir defensas sólidas como la de Toluca.
Factor 2: El ataque rojo con Paulinho y Alexis Vega - Toluca, campeón vigente de la Liga MX, no solo cuenta con jerarquía, sino también con un ataque dinámico liderado por Paulinho y Alexis Vega. Si esta dupla logra imponerse, el equipo escarlata puede marcar diferencias rápidamente. Orlando deberá encontrar un balance entre su vocación ofensiva y la necesidad de controlar las transiciones.
3. Seattle Sounders FC vs Puebla (11 pm ET - MLS Season Pass)
En el papel, este es el duelo menos mediático, pero puede ser el más sorprendente. Seattle Sounders es un histórico de la MLS, con experiencia internacional y un presente sólido: ganó sus tres partidos de la primera fase y está en el Top 4 de la Conferencia Oeste. Puebla, en cambio, se metió a cuartos casi de milagro, gracias a la diferencia de goles, pero llega con la libertad de no tener nada que perder.
Factor 1: La experiencia y solidez de Seattle - El paso de Seattle por el Mundial de Clubes y su dominio en la Leagues Cup lo convierten en un candidato natural. Con Jesús Ferreira, Pedro De La Vega, Danny Musovski y Obed Vargas como referentes, los Sounders tienen talento y jerarquía para marcar diferencias en cualquier momento. Su capacidad para imponer ritmo y controlar partidos será clave.
Factor 2: El espíritu sin presión de Puebla - 'Los Camoteros' llegan con la etiqueta de “cenicienta”. Solo ganó un partido en la Liga MX y sufrió una dura derrota contra Tigres, pero esa falta de presión puede jugar a su favor. Esteban Lozano y Emiliano Gómez son jugadores capaces de generar sorpresa, y si logran aprovechar algún error de Seattle, el partido puede abrirse más de lo esperado.
4. LA Galaxy vs Pachuca (11:45 pm ET - MLS Season Pass)
El campeón de la MLS Cup 2024, LA Galaxy, ha tenido una temporada irregular en la liga, pero la Leagues Cup representa un respiro y una oportunidad única. El equipo angelino viene de golear a Santos Laguna para asegurar su pase a cuartos, mostrando que puede elevar su nivel en partidos decisivos. Pachuca, por su parte, ha sido uno de los equipos más sólidos del fútbol mexicano y llega como líder de la Liga MX.
Factor 1: El resurgir del Galaxy en un torneo corto - El séxtuple ganador de la MLS Cup puede convertirse en un rival incómodo si logra mantener la intensidad mostrada ante Santos Laguna. Jugadores como Gabriel Pec, Matheus Nascimento y Joseph Paintsil han sido claves en su reacción, y su velocidad puede poner en aprietos a la defensa hidalguense. Tiene todas sus ilusiones centradas en este torneo, pues luce muy complicada su opción para entrar a playoffs en la MLS.
Factor 2: El momento arrollador de Pachuca - 'Los Tuzos' llegan en gran forma: victoria sobre San Diego FC, empate contra LAFC y triunfo emocionante ante Houston Dynamo en la fase inicial. Con Elías Montiel, Gastón Togni y Víctor Guzmán como líderes de un equipo joven y atrevido, Pachuca parece tener el equilibrio ideal entre presente y futuro. Su reto será mantener la concentración ante un Galaxy que juega con la urgencia de salvar su temporada.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.