Decision Day

Alerta latina: los jovenes de MLS que pueden romperla en Decision Day

WhatsApp Image 2025-10-16 at 5.54.01 PM

En medio de la simultaneidad y decisión de la última jornada de la temporada regular en MLS, algunos juveniles latinos podrían brillar.

Decision Day no solo define clasificaciones y cruces de Playoffs: es también una vitrina para los jóvenes latinos que representan el presente y el futuro de la liga.

Nombres que, con apenas 18, 19 o 22 años, ya cargan con expectativas de clubes, selecciones y comunidades enteras.

A continuación, un repaso en orden alfabético de los talentos que pueden dejar huella en esta jornada decisiva.

Balta, llegó a Inter Miami como una apuesta de futuro desde Racing Club de la Primera División Argentina, donde debutó con 18 años.

El argentino, ex jugador de 'la Academia', arribó en marzo de este año al conjunto rosa, y su debut se dio apenas en mayo, justo ante de la Copa Mundial de Clubes de FIFA, en el que sumó algunos minutos.

Su última parte del año fue lo mejor desde su llegada, en el que anotó 2 goles y 3 asistencias: entre ellos un golazo impresionante frente D.C United, que le ayudó a sumar un punto a 'las Garzas'.

Sin contar con que se sumó a la lista inmensa de jugadores que asistieron a Messi en su historia.

¿Qué cualidades aporta Baltasar a IMCF?

  • Chispa, velocidad y versatilidad: tres virtudes que lo convierten en un arma para Javier Mascherano.
  • Su rapidez y versatilidad lo convierten en una pieza capaz de darle variantes al equipo rosa: puede desempeñarse como mediocampista ofensivo o mediapunta, sorprender desde el interior o abrirse a la banda para generar amplitud.
  • Esa capacidad de moverse entre líneas y de desplegarse por los costados le otorga al equipo un recurso extra de desborde y de imprevisión, un matiz distinto que en partidos cerrados puede marcar la diferencia en Decision Day.

Producto de la cantera y del sistema formativo de Chicago Fire, Gutiérrez es uno de los prospectos más sólidos de la liga.

Con raíces mexicanas y formación en Chicago, ha sido parte de las selecciones juveniles de Estados Unidos, un recorrido que habla tanto de su talento como de su proyección internacional.

A sus 22 años, ya no se le puede catalogar únicamente como una promesa: desde 2020 forma parte del primer equipo, algo que habla de su experiencia desde muy joven con el equipo de 'la Ciudad del Viento'.

¿Qué aporta Guti?

  • Su capacidad para desempeñarse como enganche o mediocampista ofensivo lo convierte en un futbolista versátil, capaz de adaptarse a distintos contextos de partido y de ofrecer soluciones creativas en el último tercio.
  • Decision Day puede ser el escenario perfecto para confirmar que está listo no solo para liderar el proyecto a largo plazo, sino también para perfilarse hacia un salto mayor en su carrera
  • Su ausencia, en cambio, deja al equipo de Gregg Berhalter sin una pieza clave: se pierde visión de juego, regate, precisión en el pase y capacidad de definición, virtudes que lo han convertido en un jugador diferencial dentro del esquema.

Martínez llegó a Los Angeles Football Club en 2024 procedente de Monagas SC de la Liga FutVe, donde ya había debutado en Primera División con apenas 16 años.

Para el nacido en El Tigre, este año ha sido el de su despegue definitivo: convocado por la Vinotinto en las Eliminatorias y reconocido como una de las joyas de la camada juvenil venezolana que sorprendió con un cuarto lugar en el Torneo Preolímpico Sub-23 del año pasado.

Con apenas 19 años, se convirtió en un común denominador de la estrategia de Steve Cherundolo y en el presente, un aliado al dúo de Son Heung-Min y Denis Bouanga.

En el equipo angelino ha encontrado un entorno competitivo: un club acostumbrado a pelear títulos, con figuras internacionales y exigencia máxima.

Decision Day puede ser su gran vitrina, donde un joven con ganas de trascendencia como él pueda marcar la diferencia.

¿Sus atributos con los angelinos que pueden detonar la última jornada de la temporada?

  • Es un extremo zurdo, veloz y encarador, capaz de potenciar el dúo ‘Songa’ con su desequilibrio.
  • Combina gol y visión de juego con un desborde incisivo y la capacidad de filtrar pases clave en el último tercio.
  • Su gusto por la gambeta y la improvisación añade un matiz de imprevisibilidad que enriquece a un equipo que atraviesa su mejor versión desde el inicio de la temporada.

El mexicano-estadounidense dejó atrás la etiqueta de promesa en Real Salt Lake, para consolidarse como protagonista. Este año, además, Mauricio Pochettino lo incluyó en la Selección de Estados Unidos, un paso que confirma su crecimiento y proyección internacional.

Luna combina una manera de jugar 'descarada' con la visión de un 10 clásico, y es quizá uno de los más consolidados de esta lista.

A sus 22 años, vive su temporada más madura: 9 goles, 7 asistencias y un protagonismo creciente en el sistema de Pablo Mastroeni, y más allá.

Será un Decision Day importante para él, pues el equipo de las Montañas Rocosas todavía se está disputando un cupo a los Playoffs 2025.

¿Por qué es clave en esta jornada?

  • Su toque filtrado y su cambio de ritmo son armas letales en los metros finales, recursos que pueden abrir defensas cerradas y cambiar el rumbo de un partido.
  • Está en condiciones de asumir el liderazgo de Real Salt Lake en un duelo que define el futuro inmediato del club, cargando con la responsabilidad de ser el jugador diferencial.
  • Decision Day, con su atmósfera de partidos grandes y emociones intensas, puede ser su escenario natural: un contexto que no lo intimida -lo hemos visto en el pasado- y que lo motivaría a mostrar su mejor versión.
Ender Echenique
Delantero

El venezolano llegó desde Caracas FC de la Primera División de Venezuela, y rápidamente encontró su lugar en FC Cincinnati, un equipo que exige mucho, con grandes aspiraciones este año.

Con 21 años, Echenique se sumó a la ofensiva imponente del equipo de Pat Noonan, donde rápidamente encontró sintonía con piezas de peso como Evander, Kevin Denkey y Brenner.

Su adaptación inmediata le permitió integrarse en los circuitos de ataque y potenciar un frente ofensivo que ya era temible, aportando frescura y variantes en el último tercio.

Ya anotó 1 gol y 1 asistencia en solo ocho partidos, y le dio victorias al equipo en esas dos oportunidades: vs La Galaxy para ganar 2-3 en Carson, y 2-1 ante Nashville en el TQL Stadium.

¿Qué puede aportar Ender en Decision Day que ya ha dejado ver en tan poco tiempo dentro del campo?

  • Potencia física y buen juego de espaldas lo convierten en un delantero difícil de contener.
  • Su instinto de área, acompañado de frialdad y perspicacia, lo perfilan como una carta ofensiva capaz de cambiar el rumbo de un partido, ya sea entrando desde el banquillo o sorprendiendo como titular.
  • En un equipo diseñado para atacar, su aporte suma variantes y profundidad en el último tercio. Además, su rapidez puede transformarse en un arma clave para explotar los contraataques el próximo sábado ante CF Montréal, un equipo que en los libros puede ser sencillo de ganar.

El peruano de raíces japonesas de 21 años llegó a Vancouver con perfil bajo, pero su fútbol lo ha hecho imposible de ignorar. Es un futbolista muy habilidoso.

Con 22 años, el nacido en Japón llegó de F.B.C Melgar de la Primera Division de Perú, a Vancouver Whitecaps este año. Ha anotado solo un gol en cinco partidos disputados. Pero su adaptación se notó inmediatamente.

Puede ser un arma secreta de Jesper Sørensen en Decision Day.

¿Cómo?

  • Visión periférica y lectura de juego propias de un 10 tradicional.
  • En un Whitecaps que pelea en la parte alta del Oeste, Cabrera ha sido la nota inesperada, ese tipo de jugador que cambia la velocidad del juego con una pausa o un toque entre líneas, y puede volver a funcionar, como un complemento o sustituto de Müller.
  • Capacidad para moverse entre líneas, que se une a un talento sereno muy bien demostrado en su gol, pero con el potencial de encender un partido en segundos.

El futbolista de 'la Selecta', formado en la academia de LAFC, tiene apenas 21 años y ya se ha consolidado como protagonista en el equipo de Steve Cherundolo. Tal como ocurrió en su momento con Martínez, su irrupción quedó evidenciada a lo largo de 2025. El contrato de Ordaz acaba de ser extendido en las últimas horas por el equipo 'Negro y Oro'.

Nathan, viene de disputar una jornada con El Salvador en las Eliminatorias, con un lugar ya consolidado en el equipo de Bolillo Gómez, y se ha convertido en uno de los talentos más atractivos surgidos del semillero californiano.

Hijo de padre mexicano y madre salvadoreña, este año sumó minutos de peso junto a Bouanga en la ofensiva del conjunto angelino, aportando oportunismo, lectura inteligente de los espacios y una presencia cada vez más protagónica tanto en su club como en su selección.

Sus 5 goles y 5 asistencias coronan la mejor temporada regular de su carrera hasta ahora, y el 18 de octubre aparece como la ocasión perfecta para poner la cereza en el pastel.

¿Qué le da Ordaz a LAFC?

  • Presión alta, agresividad y movilidad constante en ataque: cualidades que suman un factor diferencial en un equipo decidido a pelear por el segundo lugar del Oeste.
  • Su olfato goleador, cada vez más afinado con el paso de los meses, lo convierte en una amenaza creciente.
  • Representa al delantero que no se esconde, corre, lucha y aparece en el marcador cuando más se necesita.

De Anchorage, Alaska, al corazón del Seattle Sounders. Vargas representa esa nueva generación de futbolistas latinos nacidos en Estados Unidos pero formados bajo una mezcla de culturas.

Con raíces mexicanas, debutó en MLS con apenas 15 años y ya suma más de 92 partidos con el primer equipo y títulos de alto calibre en el continente: Copa de Campeones Concacaf 2022, Leagues Cup 2025.

El mediocampista de 20 años, acaba de ser elegido como el número uno entre los mejores jugadores menores de 22 en la MLS 2025.

Pilar del mediocampo

  • Junto Cristian Roldán a su lado, el mediocampo de Seattle funciona a pleno rendimiento. Juntos sostienen el equilibrio, la presión y la salida limpia que define el estilo de los Sounders. Terminar lo más alto posible en la Conferencia Oeste es su prioridad, y sin ellos, esa ambición sería mucho más difícil de alcanzar
  • ¿Qué aporta? Inteligencia táctica y una lectura de juego, capacidad para conectar líneas defensivas y ofensivas con oportunismo.
  • En Decision Day puede ser el termómetro de Seattle, y más con el desdén de caer con la Selección de México en la Copa Mundial Sub-20 de Chile.

Decision Day será otra prueba en el año para una generación que ya pide paso.

Baltasar, Brian, Diego, Ender, Kenji, Nathan y Obed tienen en sus pies la posibilidad de marcar la diferencia entre las 6:00 y las 9:00 de la noche, cuando las Conferencias definan el cierre de su temporada regular.

El talento latino no espera a que llegue su momento: lo construye minuto a minuto, y ahora lo hará en el escenario más decisivo del año en la MLS.