De Diablo Etcheverry a Efraín Morales, el sueño mundialista de Bolivia sigue vigente y emelesero

Untitled design (24)

Desde hace algunos días Sudamérica ya tiene a seis clasificados para la Copa del Mundo de FIFA 2026, pero el martes por la noche se sumó Bolivia como un potencial séptimo equipo de Conmebol en el Mundial.

La Selección de la Nación del Altiplano dio la sorpresa al derrotar como local a Brasil en la última fecha de las Eliminatorias, y superar a una Venezuela que aparecía como clara candidata a quedarse con la plaza para la repesca internacional.

Un jugador de MLS es parte del plantel de Bolivia que logró este pasaporte a la esperanza: El defensor central Efraín Morales, de CF Montréal.

¿Quién es Efraín Morales?

Lugar y fecha de nacimiento: Decatur, Georgia - 4 de marzo de 2004

Formación: Morales es un producto de la academia de Atlanta United, club con el que firmó su primer contrato profesional en agosto de 2020.

Jugó para 'las Cinco Bandas' en USL Championship y MLS NEXT Pro, por un total de 74 partidos, en los que generó 3 goles y 1 asistencia. En 2024 debutó con el primer equipo de ATLUTD, en un partido de U.S. Open Cup. Finalmente, sumó 9 partidos en MLS con el equipo rojinegro.

En julio de 25 se anunció su transferencia a CF Montréal, equipo con el que ya debutó como titular y marcó un gol. El club canadiense firmó con el defensor central una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028, con una opción de cara a 2029.

¿Por qué juega para Bolivia?: Su padre nació en el país sudamericano, mientras que su madre es oriunda de Puerto Rico.

Su carrera con Bolivia: Para el futbolista de 21 años, su debut con Bolivia fue en el Sudamericano Sub-20 de 2023, pero su primer partido con la Selección absoluta tuvo que esperar hasta el 15 de noviembre de 2024.

El vínculo del fútbol boliviano con Estados Unidos y MLS

Bolivia (que previamente había estado presente en los Mundiales de 1930 y 1950) no juega una Copa del Mundo desde la edición de 1994, la primera organizada por Estados Unidos.

Esa Selección 'Verde' fue de gran atractivo. Presentó a los aficionados de todo el mundo a grandes futbolistas, como:

  • Erwin "Platiní" Sánchez
  • Carlos Borja
  • Luis Cristaldo
  • Carlos Trucco
  • Marco Etcheverry

Esa 'Generación Dorada' no solo fue noticia por la participación de Bolivia en un Mundial después de 47 años, sino por la calidad de su plantel, que durante las eliminatorias logró una victoria 2-0 ante nada más y nada menos que Brasil en La Paz (de hecho, esa fue la primera vez en la historia que los cinco veces campeones del mundo cayeron en un partido de clasificación en Sudamérica).

El desarrollo del fútbol en Bolivia se consolidó a partir de esa gesta. Y para muchos en ese país fue el momento más grande del deporte allí. Ese Mundial USA '94 dejó una huella imborrable en la sociedad boliviana. Hasta ahora, irrepetible.

Untitled design (24)

El Diablo de MLS

Ese Mundial de 1994 fue la carta de presentación para un jugador que haría historia en el fútbol de Estados Unidos: Marco Antonio Etcheverry fichó en 1996 (la temporada inaugural de MLS) para D.C. United, donde impulsaría la primera dinastía de la joven liga.

Junto con Carlos 'el Pibe' Valderrama, Etcheverry es uno de los mayores ídolos y talentos de la etapa inicial de Major League Soccer. Su hoja de servicio es impactante:

  • Jugó ocho temporadas (1996–2003), participando en 214 partidos (203 como titular) y registrando 37 goles y 114 asistencias.
  • Con D.C. United ganó tres MLS Cups (1996, 1997, 1999), dos Supporters’ Shields (1997, 1999), una CONCACAF Champions League (1998), una Copa Interamericana (1998) y una U.S. Open Cup (1996).
  • Fue MVP de MLS en 1998, además de haber sido convocado al MLS All-Star Game en cuatro años consecutivos (1996–1999).
  • Fue MVP de la MLS Cup 1996.
  • Fue líder en asistencias en MLS en 1996 y 1999, con 19 cada temporada.
  • Es considerado como uno de los 25 mejores futbolistas en la historia de la MLS.
  • Fue incorporado al Salón de la Fama del Deporte en Washington, D.C., en 2016, y al Salón de la Fama del Fútbol de Estados Unidos en 2022.

El lago de Etcheverry en D.C. United y en toda la MLS es absolutamente imborrable y único.

¿Qué necesita ahora Bolivia para clasificar al Mundial 2026?

Bolivia -al finalizar en la séptima posición de la Eliminatoria de Conmebol- ganó un lugar en el repechaje intenacional hacia el Mundial 2026, se que disputará entre el 23 y el 31 de marzo en Monterrey y Guadalajara, en México.

Equipos que jugarán el repechaje internacional

  • Bolivia (séptimo equipo en Sudamérica)
  • Nueva Caledonia (cayó en la tercera ronda de la clasificación de Oceanía contra Nueva Zelanda)
  • Selección de Concacaf 1: Mejor segundo de grupo de la tercera ronda de la eliminatoria.
  • Selección de Concacaf 2: Siguiente mejor segundo de grupo de la tercera ronda de la eliminatoria.
  • Selección de CAF (África): Vencedor en la final de la segunda ronda de la eliminatoria.
  • Selección de AFC (Asia): Vencedor en la serie de la quinta ronda de la eliminatoria.

Sistema de competición

Las cuatro selecciones peor ubicadas en el Ranking FIFA comenzarán la competencia con un partido de Semifinales, mientras que las dos selecciones mejor ubicadas en el escalafón esperarán a los ganadores de las Semis en las Finales. El ganador de cada una de las dos Finales obtendrá un boleto a la Copa del Mundo 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Es un cambio drástico con respecto a los repechajes internacionales disputados en Mundiales recientes.

Calendario

  • Jueves 26 de marzo | Primera semifinal - Monterrey
  • Viernes 27 de marzo | Segunda semifinal - Guadalajara
  • Domingo 29 de marzo | Primera final - Monterrey
  • Lunes 30 de marzo | Segunda final - Guadalajara

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.