Con 'Masche' al frente, esta es la revolución de los técnicos debutantes en MLS

Untitled design (38)

En más de un sentido, MLS es una liga innovadora y moderna. Eso queda absolutamente claro al mirar a los equipos que clasificaron a las Finales de Conferencia de MLS: la totalidad de sus directores técnicos están en su primer año de experiencia en la liga norteamericana.

Javier Mascherano (de Inter Miami CF), Pascal Jansen (de New York City FC), Mikey Varas (de San Diego FC) y Jesper Sørensen (Vancouver Whitecaps FC). Uno de ellos alzará el trofeo de la MLS Cup presentada por Audi el sábado 6 de diciembre.

La experiencia y la extracción de cada uno de ellos es diversa:

  • Mascherano es una leyenda de River Plate y el FC Barcelona, que dirige por primera vez a un club en una liga, después de años de trabajar con los equipos juveniles de la Selección de Argentina.
  • Jansen es un exjugador y entrenador de Países Bajos, con experiencia previa en el AZ Alkmaar y el Ferencváros de Hungría.
  • Para Varas, esta es también la primera vez como director técnico principal en un club de MLS, luego de ser asistente en FC Dallas y trabajar durante varios años en distintos niveles de la Federación de Estados Unidos.
  • Sørensen también tiene trabajo documentado con las Selecciones juveniles de Dinamarca, además de clubes en Escandinavia desde hace más de una década.

Varas y Mascherano apenas sobrepasan los 40 años, mientras que Jansen y Sørensen tienen algo más de 50.

¿Por qué representan un cambio en MLS?

No es frecuente que cuatro entrenadores sin experiencia previa en MLS queden entre los 'finalistas' de la temporada. Pero no es casual, tampoco. En la votación que determinó que Bradley Carnell (Philadelphia Union) fuera elegido como el Entrenador del Año 2025 en MLS, los otros dos directores técnicos que obtuvieron más votos fueron Sørensen y Varas, estrategas de los dos equipos que el sábado (9 pm ET - MLS Season Pass, Apple TV) se enfrentarán en la Final de la Conferencia Oeste.

Y en la recta final de la temporada 2025, tanto Mascherano como Jansen fueron igualmente elogiados antes de la final de la Conferencia Este (Sábado - 6 pm ET - MLS Season Pass, Apple TV): al argentino se le reconoce un cambio de modelo que hizo de Miami un equipo mucho más equilibrado y sólido en materia defensiva. Y al neerlandés se le atribuye un cambio de mentalidad y juego que volvió a dar a NYCFC detalles de un protagonismo que había perdido en años recientes.

Si hay una 'nueva generación' de entrenadores en MLS, esta es una gran muestra de ese proceso de apertura. Ninguno de estos técnicos jugó en la liga o la conoce desde hace años, pero todos aportan a una evolución táctica, estratégica y de manejo de jugadores, en sintonía con lo que ocurre en Latinoamérica o Europa.

¿Por qué son diferentes?

  • Porque la presencia de Mascherano, Jansen, Varas y Sørensen en esta instancia de definición máxima de la liga demuestra que MLS entra en una etapa de técnicos con proyecto, método, vocación formadora y desarollo internacional.
  • Son cuatro técnicos ganadores, pero en sus acciones y formas de expresarse no se privilegia la victoria por la victoria en sí o por sí misma. La sensación es que la liga -de manera conciente o no- apuesta por talento formador de corte moderno y con estilos bien definidos. Cada uno de ellos con su coloratura, con su matiz. Pero todos con un entendimiento del fútbol ofensivo, al primer toque, estético y efectivo a la vez. Y, en el caso de Mascherano, con el agregado de haber sido un jugador eferente en clubes y selecciones de primer nivel hasta hace muy poco tiempo. Es un ejemplo plenamente reconcible por todo el público.
  • La percepción global de MLS evoluciona con este tipo de directores técnicos: el cambio no solo se nota en la cancha, sino también en un mercado mucho más fructífero para los equipos de Major League Soccer. El papel creciente de los equipos de la liga en las competencias internacionales también comenzará a hablar de este cambio, si es que ya no lo hace en este 2025.

JAVIER MASCHERANO: COMPETITIVIDAD Y ESTRUCTURA

Todos recordamos a 'el Jefecito' como defensor o mediocampista de 'la Albiceleste', River Plate, Liverpool o FC Barcelona. También tenemos registro de su paso como seleccionador por las juveniles de Argentina, donde hizo sus primeras armas. Pero en MLS, 'Masche' se está mostrando como un entrenador a tener en cuenta seriamente.

Características

  • Gestiona talento diverso: Inter Miami es -por definición- un equipo moderno de MLS. En su plantel encontramos a Lionel Messi, el mejor futbolista de todos los tiempos, varias glorias del fútbol mundial (Luis Suárez, Jordi Alba, Sergio Busquets), otro campeón del mundo con Argentina (Rodrigo De Paul), y una colección de algunos de los mejores juveniles que están actualmente en la liga (Telasco Segovia, Mateo Silvetti, Santiago Morales, entre otros).
  • Sabe competir en varios frentes: Su experiencia como futbolista a nivel de clubes y de selección es vital en este sentido.
  • Aprendizaje avanzado: Inter Miami le ofrece una ventana de competición internacional muy interesante, como fue la participación en 2025 en torneos internacionales como Leagues Cup, la Copa de Campeones de Concacaf o el Mundial de Clubes.

Rasgos

  • Fue dirigido por varios de los mejores directores técnicos del mundo. Su estilo valora el fútbol ofensivo, pero no se "casa" definitivamente con ninguno de sus mentores.
  • Privilegia siempre la mentalidad competitiva de su equipo.
  • La solidez defensiva -de mitad de cancha hacia atrá- comienza a ser una característica que lo define en MLS.
  • Rotaciones y gestión del plantel: como pasaría en casi cualquier equipo del planeta, con él Messi "siempre es titular". Pero eso no impide que esté abierto a hacer rotaciones y una gestión directa del plantel. En Miami ha sido notable que en semanas recientes dio la titularidad en el arco a Rocco Ríos Novos por sobre Óscar Ustari, y que Silvetti ocupó en los últimos encuentros el lugar en el XI titular que parecía reservado a Suárez en la delantera.
  • De a poco, Inter Miami comienza a mostrar rasgos de lo que el equipo de 'las Garzas' será en años próximos. La competitividad, la ambición y el compromiso no se negocian, y eso incluye especialmente a los juveniles que serán las figuras del equipo en el futuro.

Filosofía

Flexibilidad táctica: Su base es el 4-3-3, pero lo hemos visto mutar en varias ocasiones a un 4-4-2 en el que Messi se mueve con absoluta libertad.

Posesión, presión y transiciones: La posesión y la fluidez en las transiciones viene dada por la calidad de su plantel, algo que también estaba presente durante la gestión de Gerardo Martino. El toque diferencial lo da en 2025 la presión que se ejerce en el cento de la cancha y a través de los laterales.

La mitad de la cancha y la defensa también definen partidos: El concepto no está plenamente desarrollado todavía, aunque es perfectamente visible en el juego del Inter Miami en los últimos meses. Y eso, en un equipo de MLS, -una liga que casi siempre privilegia el ataque por sobre todas las cosas- es bastante revolucionario.

GettyImages-2236471138

PASCAL JANSEN: MENTALIDAD RENOVADA

Lo que más impacta del trabajo de Jansen en su primer año es que parece haber cambiado la mentalidad del equipo. De ser un contendiente habitual, aunque sin fortaleza emocional, NYCFC luce como uno de los equipos más sólidos de toda la liga, y en los playoffs se convirtió en un durísimo rival como visitante.

Características

  • Lo que más sobresale de este entrenador es el enfoque humano y el desarrollo de su vínculo con el plantel. Jansen aplica un enfoque "holístico" a su trabajo.
  • Sin dejar de lado el clima de respeto, Jansen es técnico con altas exigencias. Nadie en su equipo tiene el puesto ganado de antemano. De hecho, durante su gestión, más de un juvenil se ganó la titularidad y la continuidad, como ocurre con el caso del juvenil mediocampista Johnny Shore.
  • New York City FC se ha vuelto este año un equipo más intenso, no solo en lo emocional y mental, sino en el plano físico. Son puntos que se notan a simple vista en la solidez defensiva y en la velocidad de sus atacantes.

Filosofía

Posesión, pero con profundidad: Desde su primera temporada, a NYCFC le gusta tener el control del balón. Jansen respeta el ADN del club, pero le da un punto de agresividad con su verticalidad en el ataque, en el que el delantero costarricense Alonso Martínez ha brillado.

Flexibilidad táctica: El 4-3-3 es el dibujo inicial, que rápidamente puede adaptarse para convertirse en un 4-2-3-1, y hasta en un 4-4-2 bien tradicional, como hemos podido apreciar en la postemporada 2025.

Libertad para crear: Así como Mascherano no encorseta a Messi dentro de un dibujo táctico, Jansen hace lo mismo con los encargados de la creación en Nueva York: Nicolás Fernández Mercau y Maxi Moralez. Ambos han jugado en todas las posiciones del ataque en estos playoffs. La estructuras tácticas en el equipo de Jansen puede romperse si el partido lo reclama y hay talento disponible en el terreno de juego.

GettyImages-2237789832

MIKEY VARAS: GANAR DESDE EL ARRANQUE

Varas es, quizás, el que contaba con menos experiencia como entrenador principal de los cuatro finalistas de Conferencia. Pero su equipo, el San Diego FC de Anders Dreyer y Chucky Lozano, no solo finalizó la temporada regular en la Conferencia Oeste, y no solo entró en los libros de récords, sino que tiene opciones de ampliar más su impacto como equipo en expansión, en su primera temporada en Major League Soccer.

Varas, quien antes de convertirse en el director técnico de SDFC ocupó diversos cargos en los cuerpos técnicos de las Selecciones de Estados Unidos, llegó al sur de California, y -cuando todavía casi no contaba con jugadores en su plantel- ya declaraba que su equipo jugaría un fútbol estético, de ataque, brillante y ganador. Y no hizo otra cosa más que cumplir.

Características

  • Si bien no todo su plantel está compuesto por juveniles, Varas se enfoca en el desarollo de jugadores y de la identidad del equipo. Pocas cosas lucen tan claras como esa ahora, 9 meses después del arranque de la temporada.
  • Exigencia máxima: pide mucho de sus jugadores, y el plantel responde.
  • Se parece a Jansen en ese sentido: saca lo máximo en lo físico y motivacional de sus futbolistas.
  • Ganar ahora, ganar siempre.
  • No hay tarea más complicada que liderar un equipo en expansión, sin experiencia previa, y con una gran cantidad de jugadores extranjeros. Mikey Varas y la directiva de San Diego FC hicieron todo bien para armar a uno de los mejores planteles de 2025.
  • Arquitecto de la cultura del club: Desde el cuerpo técnico y la dirección deportiva el mensaje es inequívoco. SDFC está construyendo una cultura de club duradera, que se apoya en los principios de las academias internacionales "Right to Dream", parte del grupo propietario del club.

Filosofía

San Diego dio con el hombre adecuado para iniciar su vida deportiva en MLS. Su integridad es su mayor fortaleza. ¿Cómo juega el equipo?

Presión, intensidad y agresividad: El sacrificio físico es innegociable e irrenunciable. Quien no se ajusta a ese orden rector, sale del equipo.

Mentalidad proactiva: Los jugadores compraron su discurso al 100%. No es frecuente ver a un club sin historia previa hablar de objetivos de campeonato y de competir a nivel internacional. El ataque y la búsqueda de la victoria es el motor de este equipo.

Ambición contagiosa: Que se transmite en cada gesto del club y del plantel. San Diego FC y su equipo se convirtieron casi de manera inmediata en signos de la cultura de frontera entre Estados Unidos y México, pero con resonancia internacional en toda Norteamérica.

GettyImages-2245425238

JESPER  SORENSEN: HORA DE LA MADUREZ

En este caso estamos ante un entrenador con amplia experiencia, con más de 200 partidos al frente de clubes y selecciones. Sørensen no llegó a Vancouver Whitecaps FC para hacer cambios radicales, sino para optimizar una maquinaria de juego eficiente en épocas del director técnico italiano Vanni Sartini. De más está decir que lo consiguió en 2025.

Características

  • Flexibilidad táctica: Un rasgo en común de todos los entrenadores que alcanzaron las Finales de Conferencia de MLS. Parte desde un 4-3-3, pero no es un dibujo táctico permanente en sus equipos. Es algo que se ha acentuado y ampliado desde el arribo al plantel de Thomas Müller.
  • Como Jansen y Varas pone especial atención en el desarrollo individual y colectivo del plantel. Es otro de los directores técnicos a los que los jugadores juveniles les responden de forma inmediata y con grandes prestaciones.
  • Resultados inmediatos, a nivel local e internacional: Bajo su gestión, Vancouver Whitecaps realizó en puntos y partidos ganados la mejor temporada en la historia de la franquicia, ganó el Campeonato Canadiense y llegó a la final de la Copa de Campeones de Concacaf 2025.

Filosofía

Pragmatismo y flexibilidad: Todo se articula desde un 4-3-3, pero la flexibilidad es un valor irrenunciable. La dinámica se impone en todos los aspectos del funcionamiento del equipo.

Defensa organizada: Si hay algo que se nota en el primer golpe de vista es que este equipo es más sólido en lo defensivo que el de versiones anteriores de los Whitecaps. El Defensor del Año 2025 Tristan Blackmon tiene mucho que decir en ese sentido.

Libertad dentro de la estrucura: La función de cada jugador está clara desde el arranque, pero pueden aportar creatividad dentro del juego colectivo.

Ganar con limpieza: Estos Vancouver Whitecaps son uno de los planteles más competitivos de la MLS, aunque nunca apelan a tácticas al filo del reglamento. El cuerpo técnico siempre se muestra respetuoso de sus jugadores de forma profesional, sin exageraciones ni trucos.

GettyImages-2224224570

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.