Matchday

San Diego y Chucky Lozano pisan fuerte en el mapa del fútbol

IMG_4034

@keyvanantonio es un reportero con más de 25 años de experiencia. Sus reportajes han salido en medios como The New York Times, NPR, La Gazzetta dello Sport, France Football, Telemundo y Univision. Esta es su primera columna para MLS Español.

Toma años o décadas para generar mística como entidad deportiva. El club más joven de Major League Soccer, nacido el 18 de mayo de 2023 en San Diego, manifestó sus intenciones muy rápido en su temporada debut 2025. Un golpe de mesa, al vencer a ambos vecinos californianos de Los Ángeles, para iniciar su recorrido en la MLS.

El recién nacido San Diego FC dio sus primeros pasos en el sur de California (posiblemente el territorio futbolero más fértil de la nación) y apunta a generar una cultura ganadora: San Diego comenzó su historia deportiva con un triunfo de 2-0 sobre LA Galaxy (campeón de la MLS Cup 2024) el 23 de febrero. Derrotó 3-2 a su rival Los Angeles Football Club en partido rocambolesco ante 32.502 aficionados en su hogar, el Snapdragon Stadium, y goleó a Seattle 3-0 con participación de Hirving “Chucky” Lozano en todos los goles, el último sábado, siendo además autor del tercer tanto, el primero de su cuenta para SDFC.

"Dentro de 50 años, San Diego FC será considerado un gigante. No sólo en la MLS, sino en todas las Américas", declaró Mikey Varas, el director técnico de la nueva franquicia. "Nuestro trabajo ahora es guiar los primeros pasos en ese viaje".

Lozano, de 29 años, acumula medallas de campeón de México y Concacaf con Pachuca, tenía dos títulos Eredivisie a su haber, y el scudetto en Napoli. “El proyecto me motiva y quiero ser el impulso a que vengan a San Diego”, aseveró Lozano. “Todos empezamos de cero”.

GettyImages-2209063907

El ADN de San Diego

San Diego FC tiene una conformación propietaria distintiva. Su presidente y socio fundador es el empresario británico/egipcio Mohamed Mansour, copropietario de la franquicia, y dueño de Right to Dream, una comunidad de academias y equipos de fútbol que opera en Ghana, Egipto y Dinamarca. La Banda Sycuan de la Nación Kumeyaay es socia fundadora del club, y Cody Martínez -su líder- es el vicepresidente de San Diego FC. La Tribu Sycuan hizo historia al ser el primer grupo propietario Nativo Estadounidense en el ámbito del fútbol global. Además, dentro de los socios minoritarios hay deportistas -como el pelotero dominicano y jugador de San Diego Padres Manny Machado y el futbolista español Juan Mata- además de figuras del espectáculo, como la actriz Issa Rae y Tems, cantante y compositora ganadora de dos Grammy, entre otros.

El equipo en expansión comparte parentesco futbolero con el LAFC. Al anunciar a Lozano como jugador designado, el CEO del club, Tom Penn, repite una fórmula que dio resultados en Los Ángeles, cuando él mismo fue una parte importante de la contratación del delantero mexicano Carlos Vela como estandarte del club, cuando el propio Penn trabajaba para el equipo ‘Negro y Oro’.

Además, San Diego se encuentra en la coyuntura del fútbol de frontera; Xolos de Tijuana de la Liga MX están al otro lado de San Diego (apenas a 30 minutos de distancia), y los clubes comparten un acuerdo de desarrollo de talentos. También, el nexo con Right to Dream, la academia deportiva de Mansour, con campuses en Ghana y Medio Oriente y asociados con el club danes FC Nordsjaelland, aporta un caudal de jugadores.

Luego de más de una década en el fútbol de Europa, un talento nacido en San Diego como Luca de la Torre ha encontrado lugar en el nuevo club, sumando a una ensalada de jugadores que provienen de Estados Unidos, Ghana, Finlandia, Argentina (Franco Negri), Dinamarca, Noruega, Irlanda, Alemania, Senegal, Colombia (Andrés Reyes y Tomás Angel), México y al capitán del seleccionado panameño, Aníbal Godoy.

Igual que de la Torre, muchos jóvenes talentos de la zona -que siguen los pasos de profesionales como Brandon Vázquez (Austin FC) y Paul Arriola (Seattle Sounders FC), criados en Chula Vista, al sur de San Diego en la I-5 camino a Tijuana- tienen ahora la opción de jugar para clubes de México y/o Estados Unidos.

No fue el caso de Lozano, nacido en la capital mexicana, y que se formó en el Pachuca. ‘Chucky’ en la cancha entra desde la izquierda hacia el centro como un galgo con balón (con diferencias con Carlos Vela, jugador insignia del LAFC, partiendo desde la derecha con el balón pegado a su zurda).

Lozano está curtido por choques europeos contra el Barcelona y Hugo Lloris (hoy portero del LAFC). Fue el fichaje mexicano más caro de la historia, una combinación de delantero depredador de área y arma veloz en contragolpes.

Su traspaso del PSV Eindhoven al Napoli por 42 millones de euros marcó un récord para jugadores mexicanos. En el club y la ciudad partenopea, donde es imposible ignorar el legado de Diego Maradona como pionero y símbolo de rebeldía, se coronó campeón de la Serie A.

En San Diego la familia Lozano se siente menos lejos de México, y más distantes de los inviernos europeos. En Países Bajos, "Chucky" manifestó al llegar que era “todo limpio, todo organizado” y sus hijos tenían 2 y 3 años, pero cualquier adaptación escolar y cultural es complicada para toda familia.

Además, el cántico de seis sílabas (“el Chu-cky Lo-za-no”) repetido ad nauseam es evidencia del cariño del hincha mexicano por el delantero y su histórico gol ganador contra Alemania en el Mundial Rusia 2018.

En el primer encuentro de jugadores con hinchas en San Diego, el entrenador Mikey Varas manifestó: “Estamos aquí para ganar. Hay familias que gastan sus ingresos para vernos jugar”.

La filosofía es que para comenzar un equipo nuevo, hace falta un ganador comprobado.

La casa de San Diego FC, el Snapdragon Stadium, queda en Mission Valley, igual que el antiguo Jack Murphy Stadium, donde jugaban los Chargers de la NFL, los Padres de Grandes Ligas y los San Diego Sockers.

Un caso típico del vaivén de la frontera puede ser Joe Corona. Mientras jugaba en San Diego State, se probó en Tijuana y enganchó con los Xolos en el 2010. Estuvo en las filas del club hasta el 2019, y con Tijuana jugó en la Copa Libertadores y marcó contra el Atlético Mineiro (Brasil). Pasó por el América, LA Galaxy, Austin y Houston Dynamo. Estaba en el San Diego Loyal, y volvió a los Xolos en la temporada 2024.

Está por verse cuál de los clubes de California será una referencia deportiva de la época. Desde los tiempos que Johan Cruyff y George Best valían el precio de entrada con los Aztecs de la NASL y la manejada por la autopista I-5, que Hugo Sánchez y Leonardo Cuéllar pusieron bandera en San Diego con los Sockers y sembraron raíces cuyos frutos son Luca de la Torre, Brandon Vázquez y Joe Corona, todos criados jugando en San Diego y la frontera (además de Landon Donovan - formado en la ligas latinas - Frankie Hejduk y Steve Cherundolo en una generación anterior de la MLS).

Por ahora San Diego va segundo en la Conferencia Oeste de la MLS, y posiblemente pueda competir por títulos e igualar los éxitos tempraneros de sus vecinos californianos. Pero el legado y una mística se construyen paso a paso, partido a partido.

Lejos del vapor efímero de Chivas USA, y la evolución en identidad del LA Galaxy - pasó de ser el club de Mauricio Cienfuegos (El Salvador) y Jorge Campos (México), Cobi Jones (Estados Unidos) y Pescadito Ruiz (Guatemala) a identificarse como el equipo de Landon, Beckham y Keane tras mudarse del Rose Bowl a Carson (un sabor diferente a los barrios latinos de Los Ángeles) y los duros y hollywoodenses del LAFC (con un tren urbano que para en la cancha), San Diego apunta en otra dirección y público.

El mismo fin de semana del 30mo. aniversario del partido inaugural de la MLS (en San Jose), la firma de Lozano quedó puesta en la cancha en San Diego. En tiempos de políticas migratorias imposible de ignorar, el San Diego FC, estampa el fútbol de circularidad y dualidad cultural, el fútbol de frontera. Esa bandera, por ahora, la porta Lozano.