No hacen falta camisetas locales para que el alma del fútbol se sienta en casa.
Durante semanas, el Mundial de Clubes convirtió a siete estadios de Major League Soccer en escenarios de alcance universal.
Sí, Inter Miami, LAFC y Seattle Sounders ya hicieron las maletas, pero la cita global y la historia en estos recintos continúa escribiéndose.
Nuestros estadios, ciudades y la cultura siguen en competencia. Quedan escenarios en competencia. Y vaya escenarios.
Esos mismos que con excepciones, serán parte de la escenografía en la Copa del Mundo de FIFA 2026.

Se juega la historia futbolera en casa
Los estadios de clubes como Seattle Souders, Atlanta United, Orlando City y Charlotte FC recibieron partidos con figuras globales, como Messi, Mbappé, Bellingham, Haaland o Vinicius Jrs.
Una muestra de cómo los estadios de MLS se volvieron vitrinas globales gracias al Mundial de Clubes, y es el principio de un ciclo de dos años de cultura futbolística asanchandose en Estados Unidos.
Es la consagración de la infraestructura de los clubes con escenarios que pintan aún más el nuevo formato del torneo FIFA, que resulta ser muy modernizado y hasta un poco cinematográfico. Un momento histórico.

Los modernos y orgullosamente MLS
Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), Lumen Field (Seattle), Bank of America Stadium (Charlotte) y el Audi Field (D.C United) no decepcionaron en multitudes, hablando exclusivamente de Major League Soccer:ƒ
- Mercedes-Benz Stadium no tuvo la máxima asistencia del torneo pero destacó: en el encuentro ente Manchester City y Al Ahin, la asistencia fue de 40.392 espectadores -la mejor que tuvo en fase de grupos-. Después se superó, Inter Miami y Paris Saint-Germain, alojaron a la mejor tercera cifra multitudinal del torneo: 65.574.
- Bank of America tuvo la segunda mejor asistencia del torneo (70.248) en el partido entre Real Madrid y Pachuca, teniendo un aforo máximo de 74.867. Además, fue la sede en la victoria de Fluminense vs Inter de Milán.
Seattle, una clase aparte
El grupo B, en el que Seattle Sounders tuvo que enfrentar 'la muerte', por considerarse el grupo más difícil, el promedio fue el que atrajo más multitudes: 289.725 personas en total.
La cultura de Lumen Field se notó, y siempre cumple. En el grupo de la muerte se enfrentó a Atlético de Madrid y Paris Saint-Germanin con más de 50.000 en cada partido, apoyando al conjunto esmeralda.
Partidos en el estadio esmeralda:
- Botafogo vs Seattle Sounders – 30.151
- River Plate vs Urawa Red Diamonds – 11.974
- Seattle Sounders vs Atlético de Madrid – 51.636
- Inter de Milán vs Urawa Red Diamonds – 25.090
- Seattle Sounders vs PSG – 50,628
- Inter vs River Plate – 45.135
Sounders, jugó tres veces en casa y tuvo un promedio de 44.138 espectadores. Los hinchas esmeraldas resonaron y se hizo notar en el cierre de su grupo, con un flojo debut de asistencia.

Principio de la era global del fútbol en Norteamerica
Fuera de lo que se vivió hasta ahora en el Mundial de Clubes, y en otras sedes de MLS, como el GEODIS Park, Inter&Co Stadium y TQL Stadium.
En menos de un año, en el Mundial de 2026, otros estadios 'gigantes o titanes' que serán sede el próximo verano, también tuvieron buenos números este año:
- Rose Bowl en Pasadena, California, tuvo la mejor espectación de lo que va de torneo con 80.619, que presenciaron el PSG ante Atlético de Madrid.
- Camping World Stadium de Orlando, Florida, recibió 54.320 en el enfrentamiento entre Juventus y Manchester City.
- Hard Rock Stadium en Miami, Florida, fue el más concentrado en la fase de grupos y octavos. 317.729 fue la asistencia total de ese estadio en los seis partidos que recibió la fase de grupos.
- Lincoln Financial Field de Filadelfia, está cuarto entre los más vistos en vivo, con 64.811.
- MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey, no tuvo las mejores cuantificaciones, ni tampoco lo más bajos, pero promete destacar, pues será sede del Real Madrid - Borussia Dortmund el próximo sábado, y de todos los partidos próximos en semifinales y final.
Es un indicio de lo que puede venir el año que viene y cómo las escena de la Major League Soccer tendrá relevancia en ese sentido, estos estadios que serán parte del plató en junio del año que viene también han sido, en varias ocasiones, escenarios en momentos grandes de la liga.
Pero basta de datos
Hablar de estadios a veces termina siendo una conversación de números, pero la realidad va mucho más allá, ¿no?
La comunidad latina y futbolera de Estados Unidos hizo acto de presencia en cada rincón, en cada ciudad. Pero no solo llenó las gradas o impregnó el aire con su pasión, alegría e identidad.
Cada cultura, de cada club participante, dejó su huella en un territorio tejido por la diversidad. Y eso no va a cambiar.
Como el Urawa Reds de Japón que no pasó de fase de grupos, pero se hizo ver en Seattle.
Las hichadas de Argentina, que en este caso trajeron sus rivalidades a las ciudades, o playas estadounidenses -Boca Juniors y River Plate-.
O la samba repartida entre los clubes brasileños que destacaron en el torneo.
Todo es parte de un panorama en el que este Mundial, y el próximo de selecciones, no se vive solo en la cancha: se baila en las afueras del estadio, se grita en todos los idiomas, se celebra con banderas mezcladas y comidas cruzadas.
Y esa es la magia de estos estadios: no solo reciben partidos, reciben al mundo. Lo abrazan, lo aplauden, lo entienden.
Ser sede también es ganar
Este sábado, justo después de los fuegos artificiales del 4 de julio, todavía queda una última función en casa.
El Mercedes-Benz Stadium será la sede del partidazo de cuartos de final entre el PSG y el Bayern Munich. Sí, en la casa de Atlanta United.
Con ese duelo, se baja por ahora el telón de estadios MLS en este Mundial de Clubes.
Así que sí, los equipos de MLS ya se fueron. Pero mientras la Copa del Mundo de Clubes se decide, el anfitrión está ganando mucho en cultura, en fútbol, más allá de lo económico.
Y eso, si me preguntan, también es dejar huella. Los estadios más icónicos del país siguen en pie. Siguen siendo casa, puente y punto de encuentro.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.