Javier Mascherano enmendó su primera derrota como director técnico de Inter Miami (una semana atrás, en Los Ángeles frente a LAFC) al conducir a 'las Garzas' a una espectacular victoria 3-1 el miércoles por la noche en el partido de revancha de los Cuartos de Final ante el mismo rival, para lograr la clasificación a las Semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf 2025.
Muchos dirán que la tarea de 'el Jefecito' es sencilla, al contar en IMCF con un auténtico Dream Team, que incluye a sus excompañeros en el FC Barcelona Lionel Messi, Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets. Pero siempre hay que tener presente que este es la primera experiencia de Masche como director técnico de un club, después de su paso por el cuerpo técnico de las selecciones juveniles de Argentina.
J.M. es joven, apenas tiene 40 años, y hasta hace 5 temporadas jugaba de manera profesional en un equipo con exigencias, como es Estudiantes de La Plata. Mascherano tiene muy presente su etapa como competidor. Todavía está fresca en su cuerpo y su mente, desde el borde de la cancha vive el partido con una intensidad máxima, propia de alguien que sigue con la emoción de los partidos competitivos a flor de piel.
Y eso es lo que -quizás- acierta en transmitir a un plantel de Inter Miami tan joven, pese al contenido premium de 'los Cuatro Fantásticos'.
Los cambios de Mascherano en Miami
El apunte ya no se puede ignorar. El IMCF versión Javier Mascherano es un equipo muy diferente al de su encarnación previa, a las órdenes del venerable Gerardo Martino. 'Tata' fue seleccionador en tres países diferentes, fue multicampeón con clubes de Paraguay, Argentina y España. Generó una revolución en MLS al tomar las riendas del plantel inaugural de Atlanta United -con Miguel Almirón y Josef Martínez como grandes protagonistas-... Pero hay que decirlo, Mascherano apunta más alto que Martino con el equipo rosado del sur de Florida.
No solo los veteranos responden mejor -y en ese apartado hay que incluir al portero Óscar Ustari, quien está siendo fundamental en la buena racha de IMCF en 2025- sino que la juventud en Miami florece de una manera más fuerte a sus órdenes.
El impacto inmediato del nuevo cuerpo técnico puede verse en detalles:
- Solidez defensiva: No solo la última línea se muestra más sólida con respecto al año pasado (cuando el equipo ganó el Supporters' Shield, pero fue eliminado en la ronda inicial de los Playoffs), sino que Masche -por experiencia propia, como volante defensivo y zaguero- pone mucho más el acento en esa función. La presencia de especialistas como el uruguayo Maximilano Falcón dio un salto de calidad a esa zona, bien custodiado por elementos de calidad, como Marcelo Weigandt y Alba por las bandas. La implicación de jugadores de corte ofensivo en tareas defensivas (con grandes ejemplos como Telasco Segovia y Tadeo Allende) aportan a ese objetivo. En determinados partidos, puede decirse que ahora Miami defiende con personalidad, con propósito, pese a fallos que siguen existiendo. Pero esa intención marca una diferencia enorme con respecto a 2024.
- Convencimiento: El hecho de que Mascherano haya dejado de ser jugador bastante recientemente brinda una cercanía inigualable, especialmente con jugadores jóvenes en el centro de la cancha, como Federico Redondo, Benjamin Cremaschi o Yannick Bright. Javier es un ejemplo directo de alguien que jugó a la par de los mejores del mundo no demasiado tiempo atrás. Todos los integrantes del plantel de IMCF vieron eso. El director técnico transmite un entusiasmo y una visceralidad contagiosa. La presión no existe, se cambia por la ilusión de luchar por cosas importantes, como la CCC.
- Libertad absoluta para Messi: Javier Mascherano jugó a su lado durante años, tanto en la Selección como en el Barcelona, y lo sabe mejor que nadie. El GOAT necesita libertad, jugar donde él mejor vea opciones, su lectura de juego es privilegiada, y el cuerpo técnico no lo debate: "Leo ve el fútbol de una manera diferente", se le escuchó decir en varias ocasiones. Y respeta esa habilidad diferencial del 10 a rajatabla. Podemos decir que Mascherano hasta permite que Messi 'se enoje' en los partidos, y descargue su bronca en forma de jugadas. Sus mejores momentos en las últimas semanas aparecieron cuando los sentimientos del 10 fluyeron libremente, creando asistencias y goles de altísima calidad.
- Pragmatismo: Mascherano tiene gustos y preferencias, pero no se niega a adaptarse a situaciones diferentes (como no contar con Busquets en el partido definitorio de los Cuartos de Final de la Copa de Campeones). Recalcula y ajusta sobre la marcha. Le falta experiencia y a veces no acierta de pleno, pero es elogiable su habilidad para buscar la victoria o el resultado favorable siempre. Siempre parece abierta a la posibilidad de cambiar el enfoque táctico.
- Cultura de la victoria: ¿Es Martino un técnico perdedor? De ninguna manera. Nada más alejado de la verdad. Pero donde tal vez Mascherano saca ventaja en este momento es en la transmisión de una cultura de ganar partidos y de luchar partidos. Su paso como jugador por River Plate, Corinthians, Liverpool y FC Barcelona le ayudaron a crear esa necesidad de estar permanentemente en la disputa de cosas importantes. El plantel (en particular los jugadores más nuevos) 'compra' ese argumento con facilidad y admiración. Y a Miami le viene en este momento como anillo al dedo esa mentalidad.
En suma, Mascherano acomodó mejor las cosas en el orden interno de Inter Miami, y está al frente de un plantel que asimila de manera más optimista y voraz todo lo que tiene por delante en el plano competitivo. La campaña acaba de comenzar (todavía el año es relativamente joven), pero todos los recién llegados han dado resultados satisfactorios.

Potencia en MLS, ¿Potencia en Concacaf?
Desde el verano de 2023, el 'efecto Messi' convirtió a Inter Miami en el equipo más temido de MLS. La superioridad de sus individualidades hace sentir que a veces no hay rival doméstico que pueda doblegar a 'las Garzas', al menos sobre el papel. La falta de una MLS Cup es algo que duele en el vestuario rosado, es una cuenta pendiente que los grandes nombres de Miami se prometieron solucionar a corto plazo. O al menos, darlo todo para intentar romper esa sequía en un club todavía muy joven.
Pero Concacaf (y su Copa de Campeones, donde los equipos de LIGA MX generalmente nadan a sus anchas) suele ser una historia diferente. MLS y sus clubes en general están en deuda con el torneo continental. En su historia moderna, solo existe la muy honrosa excepción de Seattle Sounders, que ganó el trofeo en 2022. Ese logro de tres años atrás es lo que permite al conjunto esmeralda estar en la Copa del Mundo de Clubes de FIFA este verano. Así de trascendente es ese logro. Y Miami -en particular este plantel de Inter Miami de Messi, Suárez y compañía- si tiene algo claro es que busca hacer historia, como ya lo consiguieron sus figuras jugando juntas en el Barcelona o en sus respectivas selecciones nacionales.
El propio Mascherano se potencia al hablar de 'la Concachampions' y del atractivo que supondría conquistarla. Sabe lo que es jugar la Copa Libertadores, sabe lo que es competir por el máximo trofeo en la Champions League de la UEFA.
Ya plantado en Semifinales, donde le tocará jugar frente a Pumas UNAM o al sorprendente Vancouver Whitecaps FC, a Miami se le hace agua la boca. Al otro lado del cuadro aguardarían en una hipotética final continental dos 'grandes' de México, como Cruz Azul y Tigres UANL.
¿Quién teme a quién? De superar su Semifinal, Messi, Suárez, Alba y Busquets regresarían a un territorio que les resulta muy familiar: el de las finales internacionales. Desde el punto de vista teórico, Inter Miami llegaría a nivel de ilusión y mentalidad como el club más fuerte (probablemente en toda la historia de MLS) en esta instancia. Quizás por primera vez se darían vuelta las cosas. El equipo rosado sería el gran candidato teórico, el gran favorito de los expertos, y el rival mexicano de turno tendría que jugar el papel del 'underdog'. Ni MLS ni LIGA MX están acostumbrados a eso.
Pero estos son los tiempos de Leo Messi y su ley en Norteamérica. Todo lo transforma, todo lo modifica, muchas veces todo lo enriquece, especialmente desde la estética y las sensaciones del aficionado. El GOAT y sus amigos y compañeros (incluyendo a Mascherano y Ustari) llegaron a Florida para momentos como los que se asoman en el horizonte.
Juntos vamos a contarlos y disfrutarlos. Pase lo que pase.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.