Desde la llegada de Lionel Messi, el proyecto de Inter Miami CF capturó la atención del mundo.
Con estrellas de renombre, una plantilla ambiciosa y una creciente identidad bajo la dirección de Gerardo “Tata” Martino en primer lugar, y actualmente Javier Mascherano, el club ha vivido una montaña rusa de emociones que incluye títulos, récords y también golpes inesperados.
Pero el ámbito de MLS es el de la paridad más pronunciada. Y en los últimos seis meses, tres equipos de la liga —Vancouver Whitecaps FC, Atlanta United y FC Dallas— lograron vencer a Miami en partidos cruciales, dejando en evidencia ciertas grietas que podrían ser claves para futuros rivales.
Estas derrotas no fueron simples tropiezos. Cada una significó un momento decisivo para la temporada del club, ya fuera en instancias eliminatorias o en partidos que rompieron rachas importantes. Y lo más llamativo es que, a pesar de contextos y momentos distintos, hay patrones que se repiten. ¿Tienen estos tres equipos alguna fórmula en común para complicar a un equipo como Inter Miami?
Atlanta United – Primera Ronda Playoffs MLS 2024 (25 de octubre de 2024, 2 de noviembre y 9 de noviembre de 2024)
- Inter Miami CF 2-1 Atlanta United
- Atlanta United 2-1 Inter Miami CF
- Inter Miami CF 2-3 Atlanta United
Todavía en la 'era Tata Martino', Inter Miami CF sufrió un par de dolorosas derrotas que lo dejaron fuera de la carrera por llegar a la MLS Cup.
Esta derrota dolió particularmente por el momento de forma que traía Miami, ganador del Supporters' Shield, ante un rival que había sufrido mucho por llegar a esta instancia, y fue un punto de inflexión antes de la salida de Martino como director técnico del club.
Atlanta supo leer las debilidades de su rival: apostó por replegarse con orden y luego salir en velocidad, atacando los espacios que dejaban los centrales y laterales. Fue clave la forma en que ganaron las segundas jugadas en el mediocampo, donde los jóvenes de Miami no lograron imponerse. El primer pase tras recuperación fue casi siempre vertical y a la espalda de los defensores, generando peligro inmediato. Esa victoria de 'las Cinco Bandas' en la pasada postemporada fue previa a los fichajes estelares de Miguel Almirón y Emmanuel Latte Lath. Pese a su irregularidad, Atlanta es uno de los equipos capaces de volver a hacer sufrir a Miami y su afición.
Vancouver Whitecaps – Partido de Ida - Semifinal Copa de Campeones de Concacaf 2025 (24 de abril de 2025)
En la ida de las semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf, Vancouver sorprendió con intensidad y eficacia. Pedro Vite fue la figura del partido, desequilibrando desde el mediocampo, y el paraguayo Andrés Cubas jugó un papel importante tanto en la marca como en el manejo emocional del juego, con un encontronazo incluido con Messi. Vancouver aprovechó los espacios a la espalda de los centrales, trazando balones largos desde el medio campo y atacando con velocidad.
FC Dallas - Jornada 10, temporada regular 2025
Después de una prolongada racha invicta en la MLS, Miami cayó ante Dallas en un partido dramático. El equipo de Mascherano se adelantó 3-1, pero perdió el control del juego y la concentración. El equipo texano supo cómo castigar una y otra vez la defensa adelantada con pases filtrados y carreras a las espaldas. También aprovecharon el retroceso lento de algunos jugadores del medio hacia atrás, lo que dejó huecos entre líneas.
El “Jefecito” trajo una nueva energía al plantel, mayor intensidad, y un planteamiento distinto que les da mayor estabilidad. Miami encontró más equilibrio y tuvo un muy buen comienzo en este apartado, mientras mantenía una identidad ofensiva clara.
Sin embargo, lo logrado por Vancouver y Dallas tiene más mérito precisamente por eso: Miami venía mejorando, mostrando más variantes, y aún así fue superado. Son derrotas que invitan a una reflexión profunda.
¿Qué tienen en común estas derrotas?
A pesar de que fueron dirigidas por dos entrenadores distintos (Martino en la caída contra Atlanta, Mascherano frente a Vancouver y Dallas), hay algunos puntos en común que vale la pena destacar, porque más allá de los planteamientos tácticos, que fueron todos diferentes, hay factores en el desarrollo del juego que se repitieron en todos estos casos:
1. Defensa adelantada y pases largos a la espalda
El rasgo más evidente en estas derrotas fue la vulnerabilidad de Miami cuando juega con su línea defensiva adelantada. Todos los rivales lo explotaron con precisión: trazos largos a las espaldas de los centrales, con extremos veloces o delanteros que rompían líneas y obligaban a retroceder a los defensores en desventaja numérica o posicional.
2. Repliegue masivo y salidas rápidas
Cuando Inter Miami intentó imponer su juego de posesión, estos equipos supieron replegarse con muchos hombres, cerrando espacios por dentro y obligando a Miami a jugar hacia los costados. Y cuando recuperaban el balón, la salida era rápida, con pases al espacio aprovechando el lento retroceso de mediocampistas y defensores rosados.

3. Explotar la descoordinación defensiva y los espacios entre líneas
Tanto Vancouver como Atlanta y Dallas supieron identificar y castigar una debilidad recurrente en el fondo de Inter Miami: la falta de coordinación entre sus defensores. En los tres partidos, los rivales encontraron espacios constantes a las espaldas de los laterales y en las zonas entre centrales y laterales, un vacío que fue explotado con desbordes rápidos y movimientos diagonales. Esa desconexión en la última línea defensiva permitió que muchos ataques terminaran en el corazón del área, generando situaciones claras de gol con relativa facilidad.
4. Inteligencia en la recuperación y efectividad en la segunda jugada
En especial ante Atlanta, Inter Miami sufrió en la disputa por las segundas jugadas. El medio campo joven de Miami tuvo dificultades para ganar esos duelos tras los rebotes o balones divididos, y Atlanta lo convirtió en un recurso ofensivo. Recuperación, pase inmediato al espacio, y definición rápida: esa secuencia se repitió varias veces con éxito.
5. Saber jugar con y sin balón
Ninguno de estos equipos se dedicó solo a replegarse. Todos tuvieron momentos en los que dominaron la pelota, sobre todo cuando Miami buscaba reorganizarse. Saber cuándo acelerar y cuándo pausar el juego, cuándo presionar y cuándo esperar, fue fundamental. Esa lectura táctica de los momentos del partido fue un factor que inclinó la balanza.

Ni Vancouver, ni Atlanta ni Dallas tienen presupuestos tan altos como Inter Miami. Tampoco cuentan con leyendas como Messi, Alba, Busquets o Suárez. Pero lo que sí han demostrado es que, con planificación táctica, intensidad y valentía, es posible hacer tambalear al gigante rosa del sur.
Un abril de altibajos para el Inter Miami CF
Dos victorias, dos empates y tres derrotas en sus siete duelos en lo que va de mes de abril nos hacen pensar que la liga pudiera estar tomándole el pulso a los dirigidos por Javier Mascherano.
- 2 de abril
LAFC 1-0 Inter Miami CF
Goles de LA: Nathan Ordaz
- 6 de abril
Inter Miami CF 1-1 Toronto FC
Goles de Miami: Lionel Messi
Goles de Toronto: Federico Bernardeschi
- 9 de abril
Inter Miami CF 3-1 LAFC
Miami: Lionel Messi x2, Federico Redondo
Goles de LA: Aaron Long
- 13 de abril
Chicago Fire 0-0 Inter Miami CF
- 19 de abril
Columbus Crew 0-1 Inter Miami CF
Goles de Miami: Benjamín Cremaschi
- 24 de abril
Vancouver Whitecaps FC 2-0 Inter Miami CF
Goles de Vancouver: Brian White, Sebastian Berhalter
- 27 de abril
Inter Miami CF 3-4 FC Dallas
Goles de Miami: Fafà Picault, Allen Obando, Héctor David Martínez
Goles de Dallas: Shaquell Moore, Osaze Uhroghide, Anderson Julio, Pedrinho
El desafío para Mascherano será ahora identificar esos patrones y corregirlos. Porque a medida que avanza la temporada y se acercan instancias decisivas en la Concacaf Champions Cup, la Leagues Cup y el Mundial de Clubes en el horizonte, y todavía con tiempo antes de los Playoffs de la MLS Cup presentados por Audi, cada error puede costar un título. Y como han demostrado estos tres equipos, la fórmula del éxito ante Miami no es imposible… solo requiere osadía, orden y ejecución impecable.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.