Guatemala y Honduras escriben un nuevo capítulo en la Copa Oro de Concacaf 2025. Pero la relación de Centroamérica con MLS y su evolución se han forjado desde los años de inicio de la liga.
'Pescadito' Ruiz y Amado Guevara son algunos de los testigos y artífices principales de esa obra.
Desde su nacimiento en 1996, la Major League Soccer ha recorrido un camino lleno de emociones y momentos legendarios. Lo que comenzó como una apuesta por el crecimiento del fútbol en suelo estadounidense, hoy se alza como un pilar del juego global, una liga que ha trascendido fronteras y desafiado percepciones. Ya no es solo una liga en desarrollo: es un epicentro de talento, pasión y oportunidades, un faro que guía a las nuevas generaciones de Concacaf hacia la élite del deporte. Su huella en el fútbol internacional ya no se discute: se celebra.
Así como hoy en día seleccionados sudamericanos, como Venezuela y Ecuador no pueden negar su consolidación y avance gracias a la intervención de sus internacionales en MLS, la sombra de MLS se siente desde siempre en América Central y sus equipos nacionales.
En la Copa Oro 2025, esta influencia se hace evidente con la fuerte presencia de jugadores de MLS en selecciones que han llegado a instancias decisivas, como Guatemala y Honduras, que están en las semifinales del torneo tras dejar en el camino a Canadá y Panamá, respectivamente.
Este fenómeno de la simbiosis entre MLS y Centroamérica no es nuevo. Desde sus primeros años, la liga norteamericana ha sido un refugio y trampolín para los grandes talentos de Centroamérica. Los nombres de figuras legendarias como Carlos Ruiz, Amado Guevara y Boniek García -entre otros- resuenan aún en la memoria de los aficionados de la liga, no solo por sus logros individuales, sino por la conexión emocional y competitiva que establecieron entre sus países y el fútbol de Estados Unidos.
Guatemala: Renacimiento chapín en MLS
Guatemala es uno de los países que más ha aprovechado la vitrina de la MLS para proyectar el talento de sus jugadores. La referencia obligatoria es ‘El Pescadito’ Ruiz, uno de los grandes delanteros en la historia de la liga.
Con LA Galaxy, Carlos Ruiz fue MVP y Botín de Oro en 2002, además de coronarse campeón de la MLS Cup ese mismo año. En total, marcó más de 88 goles y 17 asistencias en su paso por la liga, convirtiéndose en un ícono tanto en su país como en el balompié norteamericano.
Antes de Ruiz, otro pionero chapín dejó huella: Martín Machón. Mediocampista de gran talento, fue el primer guatemalteco en llegar a LA Galaxy. Entre 1997 y 1998, Machón jugó 61 partidos y anotó 10 goles, siendo elegido para el MLS All-Star Game de 1998. Su paso marcó el inicio de una relación duradera entre el fútbol guatemalteco y la MLS.
Posteriormente, Marco Pappa se consolidó como otro gran embajador de Guatemala en la liga. Con pasos por Chicago Fire, Colorado Rapids y Seattle Sounders, ganó la US Open Cup y el Supporters’ Shield en 2014. Fue internacional habitual durante tres ciclos mundialistas.
En la actualidad, tres jugadores guatemaltecos convocados para la Copa Oro 2025 representan la nueva generación en la MLS:
- Olger Escobar, mediocampista de CF Montréal,
- Aaron Herrera, defensor de D.C. United, y
- Nicholas Hagen, arquero del Columbus Crew.
El valor más fuerte de MLS en este momento en la convocatoria guatemalteca es Herrera, defensor de 28 años y casi todo terreno en el equipo nacional chapín. El nacido en Las Cruces, Nuevo México, pasó por Real Salt Lake (club con el que debutó en MLS en 2018) y CF Montréal, antes de recalar en el club de la capital estadounidense. Hasta 2021 fue integrante del programa de la Selección de Estados Unidos, pero desde 2023 viste con orgullo los colores de Guatemala.
Estar entre los cuatro mejores de una Copa Oro de Concacaf es algo que Guatemala no lograba en casi 30 años. La mejor actuación previa del seleccionado había tenido lugar en 1996, cuando se quedó con el cuarto lugar de la Copa Oro de ese año. Clasificó a semifinales (donde cayó ante México), y luego perdió el partido por el tercer lugar frente a Estados Unidos.
Honduras: Una conexión profunda con la MLS
Si Guatemala ha tenido buenos representantes, Honduras ha hecho de la MLS casi una extensión natural de su selección nacional. Durante más de dos décadas, futbolistas catrachos han brillado en la liga, dejando huellas imborrables.
Uno de los más recordados es Amado Guevara, mediocampista ofensivo que jugó entre 2003 y 2009 para equipos como New York/New Jersey MetroStars (hoy New York Red Bulls), Chivas USA y Toronto FC. Fue MVP de la MLS en 2004 y dos veces All-Star. Su estilo elegante y capacidad para manejar los ritmos del juego lo convirtieron en uno de los mejores volantes de la liga en su época. Hoy es uno de los técnicos asistentes de Carolina Core, equipo de MLS NEXT Pro.
Junto a él, Boniek García escribió su propia historia como leyenda del Houston Dynamo.
Entre 2012 y 2021 disputó más de 200 partidos, fue All-Star en 2013 y pieza clave tanto en su club como en la selección nacional. Su longevidad y regularidad lo hacen uno de los catrachos más representativos en la historia de la MLS.
Otros nombres hondureños que marcaron época en la liga:
- Roger Espinoza, símbolo del Sporting Kansas City. Jugó más de 300 partidos con el club y fue campeón de la MLS Cup en 2013. También participó en dos Mundiales (2010 y 2014).
- Romell Quioto, delantero de buen recorrido con Houston Dynamo y CF Montréal, con cerca de 50 goles anotados. Fue MVP de Montréal en 2020.
- Maynor Figueroa, defensor con pasado en la Premier League, jugó seis temporadas en MLS entre FC Dallas, Houston Dynamo y Colorado Rapids. Fue parte del equipo que logró el tercer lugar en la Nations League 2021.
- Alberth Elis, entre 2017 y 2020 fue uno de los delanteros jóvenes más explosivos de la liga. En Houston Dynamo sumó más de 30 goles y luego dio el salto a Europa. En 2025 regresó a Olimpia.
- Carlo Costly, aunque tuvo un paso breve por MLS (Houston Dynamo en 2011), es reconocido a nivel internacional como un delantero importante para Honduras.
- Andy Najar, el defensor de 32 años es un caso muy especial. En 2025 vive un gran momento al ser una pieza fundamental de un Nashville SC, un equipo que acumula una gran racha de partidos como invicto y se acerca a los punteros de la Conferencia Este. Su gran momento actual le valió una convocatoria para el MLS All-Star Game de este año. Fue Novato del Año 2010 en MLS, jugó para D.C. United y LAFC, y fue múltiple campeón con el Anderlecht de Bélgica.
Hoy en día, dos representantes hondureños en la Copa Oro 2025 continúan ese legado:
- Deyb**i** Flores, mediocampista del Toronto FC
- Joseph Rosales, defensor de Minnesota United
MLS: Más que una liga, una plataforma regional
La constante participación de futbolistas centroamericanos en la MLS no es casualidad. La liga ha servido como un entorno profesional y competitivo que les permite crecer, desarrollarse y mantenerse en forma para representar a sus países en las eliminatorias para clasificar a Copas del Mundo en torneos como la Copa Oro.
Además, el ecosistema multicultural y bilingüe de la MLS facilita la integración de estos jugadores, que encuentran un ambiente profesional con buenas condiciones y una creciente visibilidad mediática. La presencia de aficionados latinos y el constante crecimiento del mercado hispano también son factores clave para que los jugadores de Concacaf se sientan como en casa en Major League Soccer.
El aporte de la MLS a las selecciones de Guatemala y Honduras no solo es numérico, sino estructural. Es una relación simbiótica: la liga se nutre del talento y la pasión de estos jugadores, y ellos se benefician del profesionalismo, los recursos y la visibilidad que ofrece la MLS. Esta relación ha producido momentos inolvidables y continúa dando frutos, como se observa en esta edición 2025 de la Copa Oro.
El presente es brillante y el futuro luce prometedor. La MLS seguirá siendo una plataforma de lanzamiento y consolidación para el talento de Concacaf, mientras que países como Guatemala y Honduras seguirán depositando su confianza en una liga que, desde siempre, ha estado al servicio del crecimiento futbolístico de la región.
Los partidos que lo van a definir todo:
- Guatemala enfrentará a Estados Unidos en la primera semifinal de la Copa Oro en el Energizer Park en St. Louis, Missouri a las 7 pm ET (Fox Sports, TUDN)
- Honduras se enfrentará a México en la segunda, a las 10 pm ET (Fox Sports, TUDN) en el Levi's Stadium en Santa Clara, California.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.