Estos son los jugadores de impacto que cambiaron la historia de LA Galaxy

LA Galaxy necesita una sacudida emocional.

En medio de una temporada irregular, y con la presión de estar en el fondo de la tabla después de haber ganado su sexta MLS Cup en diciembre, el equipo angelino se encuentra otra vez en esa encrucijada en la que pareciera que solo un revulsivo —un jugador capaz de cambiarlo todo dentro y fuera del campo— puede marcar la diferencia.

El Galaxy -que el sábado visitará a Austin FC (1:45 p.m. ET, MLS Season Pass | FOX Deportes)- vuelve a mirar al pasado para entender qué necesita: ese jugador que actúe como Rey Midas para el plantel dirigido por Greg Vanney. A lo largo de su historia el club de Carson, California, ha sabido reinventarse gracias a figuras que llegaron para encender la chispa exacta en el momento justo. Algunos fueron estrellas globales. Otros, talentos latinos que supieron conectar con la esencia del club. Hoy, más que nunca, el Galaxy vuelve a buscar a ese jugador que lo transforme. ¿Ya está en casa… o hay que salir a buscarlo?

El club más emblemático de la Major League Soccer, con seis títulos de en sus vitrinas, ha sabido marcar épocas gracias a la llegada de figuras que, más allá de sus estadísticas, lograron cambiar el curso de su historia. Hoy, en medio de un comienzo rocoso que pocos esperaban, se encuentra con la necesidad de encontrar una nueva identidad futbolística solo meses después de volver a estar en la cúspide.

En su ADN, el equipo angelino tiene la huella indeleble de jugadores que no solo brillaron individualmente, sino que empujaron al equipo a nuevas alturas. Algunos de ellos fueron verdaderos símbolos globales del fútbol; otros, talentos latinos que supieron conectar con la comunidad Los Ángeles y con el alma del equipo. Todos compartieron algo en común: llegaron en momentos en los que se necesitaba un cambio, y lo ofrecieron.

David Beckham (2007–2012): El que puso al Galaxy en el mapa mundial

Cuando David Beckham firmó con LA Galaxy en 2007, no solo rompió el molde en la MLS: lo rediseñó. A pesar de un arranque complicado con su proceso de adaptación y algunas lesiones, el inglés elevó el perfil del club y de la liga a nivel global. Su ética profesional, liderazgo y precisión en el balón parado fueron vitales para construir una nueva etapa ganadora.

  • Logros: Campeón de la MLS Cup en 2011 y 2012.
  • Legado: Transformó la imagen del club, atrajo una nueva ola de aficionados y fue clave en profesionalizar al equipo dentro y fuera del campo.
kqmfpezzuuqlheiogwvc

Robbie Keane (2011–2016): Letal y determinante

El irlandés Robbie Keane llegó como un fichaje de élite y no tardó mucho en demostrarlo. Se convirtió rápidamente en uno de los delanteros más eficaces de la liga. Su entendimiento con Landon Donovan y Beckham fue tan fluido como efectivo.

Terminó su etapa de seis temporadas en la MLS con 73 goles y 43 asistencias en 108 partidos de temporada regular. También anotó nueve goles y dio seis asistencias en 18 partidos de playoffs, ayudando al Galaxy a ganar la Copa MLS en 2011, 2012 y 2014. Fue el Jugador Más Valioso de la liga y de la Copa MLS en 2014 y fue seleccionado en cuatro ocasiones para el once ideal.

  • Logros:
    MLS Cup en 2011, 2012 y 2014
    MVP de la liga y de la MLS Cup en 2014
  • Estadísticas: 82 goles y 49 asistencias en partidos de temporada regular y MLS Playoffs.
Gd-rZopXUAEHD22

Landon Donovan (2005–2014, 2016): El alma del Galaxy

No llegó como un "revulsivo" en el sentido tradicional, pero su influencia fue incuestionable. Landon Donovan el motor en tiempos difíciles, el líder silencioso y el ídolo eterno del club.

Logros: Tres veces campeón de la MLS con el Galaxy.
Récords: Máximo goleador y asistente en la historia del equipo.
Legado: El Galaxy fue su casa y él, su corazón.

Cr3nGoqWIAAdjel

Zlatan Ibrahimović (2018–2019): Impacto inmediato, goles memorables

En términos de impacto anímico y mediático, pocos igualan a Zlatan. Desde su debut histórico con un doblete en el Clásico del Tráfico vs LAFC, incluyendo un golazo desde casi la mitad de la cancha y un doblete ante LAFC, dejó claro que su personalidad y su talento serían protagonistas.

Estadísticas: 52 goles en 56 partidos. Mejor XI de MLS en 2018 y 2019. Finalista al MVP de la MLS en 2018 y 2019. Ganó el Gol del Año de la MLS 2018. Es uno de los tres jugadores en la historia de la MLS en registrar más de 20 goles y más de 10 asistencias en una temporada.

Legado: Aunque no levantó trofeos, devolvió al Galaxy a las portadas globales y demostró que aún podía marcar la diferencia a los 36 años.

Fx3xfATaUAACC9b

El factor latino: identidad, talento y conexión

El Galaxy no solo ha sido hogar de estrellas internacionales. También ha encontrado en los jugadores latinos una fuente vital de energía, talento y conexión emocional con su hinchada. Varios de ellos llegaron como apuestas o fichajes estratégicos, pero terminaron siendo verdaderos motores de cambio.

Mauricio Cienfuegos (1996–2003): El arquitecto de los primeros pasos

El salvadoreño Mauricio Cienfuegos fue uno de los jugadores fundadores del club y rápidamente se ganó un lugar como líder en el mediocampo. Su toque, visión y temple fueron claves en una era formativa.

Logros: Campeón de la MLS Cup en 2002.
Distinciones: Tres veces convocado al MLS All-Star Game.

Giovani dos Santos (2015–2018): Chispazo inicial

Aunque su rendimiento fue irregular, la primera temporada de Gio Dos Santos fue muy grata de presenciar. El mexicano llegó con enorme expectativa y respondió con goles y asistencias en partidos claves.

Impacto: Fue pieza importante en 2015, generando ilusión en el ataque.

Logros: Citado al MLS All-Star en 2016 y 2017.

Cristian Pavón (2019–2020): Explosión desde Boca

El argentino Cristian Pavón aterrizó en Los Ángeles como refuerzo de lujo y rápidamente mostró su calidad. Conectó bien con Ibrahimović y fue desequilibrante en la recta final de la temporada 2019. Marcó y asistió en los playoffs de ese año, siendo uno de los más destacados. Con su estilo rápido, incisivo y letal en el uno contra uno, dejó su huella en su corto paso por LA.

Julián Araujo (2019–2022): Juventud con proyección

De raíces mexicano-estadounidenses, Julián Araujo surgió de la cantera y se convirtió en una pieza clave por la banda derecha. Su intensidad y vocación ofensiva revitalizaron el juego del Galaxy, al punto de llamar la atención del FC Barcelona en una etapa en la que seguían buscando a alguien que pudiera tapar el hueco que había dejado Dani Alves. Desde la defensa, aportó energía y empuje en ambos costados, e incluso algunos goles.

Raúl Díaz Arce (1998): Ráfaga fugaz

Otro salvadoreño en esta lista, Raúl Díaz Arce tuvo un corto pero efectivo paso. Su capacidad para finalizar jugadas fue vital para que el Galaxy ganara el Supporters' Shield ese año.

Hérculez Gómez (2005): Goleador de corazón bicultural

Nacido en EE.UU., con raíces mexicanas, Hérculez Gómez fue una de las revelaciones del equipo campeón en 2005. Su velocidad y determinación lo convirtieron en un dolor de cabeza para las defensas rivales.

Logros: Campeón de la MLS Cup y de la U.S. Open Cup.
Momento clave: Gol en la final de la U.S. Open Cup.

El presente: ¿Pec, Paintsil… o el mercado de verano?

En 2024, el Galaxy volvió a levantar una MLS Cup, y el gran catalizador fue Riqui Puig. El mediocampista español cambió la forma de jugar del equipo: dio fluidez, visión y un liderazgo con el balón que revitalizó el vestuario. Puig fue, sin duda, el revulsivo moderno que el club necesitaba, y mientras no esté de vuelta, el Galaxy debe encontrar otra fórmula para cambiar el rumbo de este temporada.

En 2025, la pregunta vuelve a surgir: ¿quién será el próximo? En el actual plantel, nombres como Gabriel Pec y Joseph Paintsil muestran condiciones interesantes. Pec, con su dinamismo por las bandas y capacidad para encarar, ha dejado destellos de calidad que podrían evolucionar en algo mayor. Paintsil, por su parte, ofrece potencia y desequilibrio, aunque aún busca la regularidad que lo convierta en protagonista.

¿Está ese revulsivo ya en el plantel? ¿O habrá que esperar al mercado de verano?

GdMFHwvWkAEfMg4

A la espera de que se recupere Puig, Gabriel Pec, con su 30 contribuciones de gol, 16 tantos y 14 asistencias en su temporada de debut, con los que se alzó con el galardón de Revelación del Año de la MLS en 2024, pareciera ser el llamado a dar ese paso adelante como estrella del futuro.

Diego Fagúndez y Christian Ramírez podrían ser otras respuestas a esta interrogante.

El mediocampista Fagúndez se enfrentará a su antiguo club Austin FC el sábado (1:45 p.m. ET, MLS Season Pass | FOX Deportes) y podría convertirse en el octavo jugador en la historia de la MLS en llegar a 75 goles y 75 asistencias en su carrera, si llega a anotar en el Q2 Stadium en el duelo de la jornada 9.

Fagúndez se unió a Austin antes de su temporada inaugural en 2021 y anotó 15 goles y 22 asistencias en tres temporadas con el equipo de la capital texana.

Con la historia como guía, el Galaxy sabe que a veces basta una chispa para encender una temporada. Y en otras, se necesita un fichaje bomba que sacuda no solo la cancha, sino la mentalidad del equipo. El mercado de verano siempre ofrece posibilidades, y si algo ha demostrado la MLS, es que nunca está exenta de sorpresas.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram y Facebook.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.